Psicólogos para la timidez en Granada

Introvertido o tímido

Por qué introvertido no es lo mismo que tímido

¿Puedes ser introvertido y no ser tímido? La respuesta es sí. Tendemos a confundir ambos términos pero son conceptos diferentes.

Aunque ambos son rasgos de personalidad, la introversión es la tendencia a buscar ambientes más tranquilos mientras que la timidez es un miedo a la hora de interactuar con otras personas. Veamos lo con más detenimiento.

Eysenck, unos de los psicólogos pioneros en el estudio de la personalidad, estableció la “teoría de los rasgos”. Los rasgos son unidades básicas de la personalidad, que nos predisponen a actuar de una manera concreta, son estables en el tiempo y en las diferentes situaciones y tienen su correlato biológico. Para él, existen tres dimensiones de la personalidad. Cada uno de nosotros podemos puntuar más o menos en cada una de estas dimensiones, y con la combinación de ellas, se forma nuestra personalidad. Son tres:

  • Psicoticismo: tendencia a la agresividad, impulsividad y baja empatía.
  • Neuroticismo: definido como la estabilidad o inestabilidad emocional.
  • Extraversión: en esta dimensión nos encontramos dos extremos: la extraversión y la introversión.

Las personas extrovertidas son aquellas que buscan ambientes más jaleosos, quieren socializarse, son más impulsivos y desinhibidos. Le gusta estar con la gente e incluso tienden a buscar situaciones de riesgo (por ejemplo, les gusta más los deportes de riesgo).

Las personas introvertidas, por el contario, necesitan ambientes tranquilos, les gusta pasar tiempo a solas, más reflexivos y tranquilos. Esto no quiere decir que no les guste socializar, como les pasaría a los tímidos, cuyo miedo les lleva a evitar determinadas situaciones sociales. Simplemente es que prefieren este tipo de ambientes más tranquilos.

¿Por qué? Parece que la activación cortical de los es mayor, y por eso buscan esos ambientes tranquilos; mientras que los extrovertidos tienen una activación cortical menor y a través de esos ambientes más ruidosos, equilibran su activación.

Sin embargo, en la timidez lo que observamos es un miedo a la interacción con otras personas. El tímido teme decir lo que piensa, interactuar con otras personas, especialmente desconocidos por miedo a ser juzgado de forma negativa y no obtener la aprobación de los demás. Y suele haber un déficit en asertividad y habilidades sociales. Aunque en ambientes conocidos, en los que tiene confianza no tiene por qué mostrarse más callado y reservado.

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es

Deja una respuesta

Post relacionados

¿Qué son las emociones atrapadas?

Emociones atrapadas en el cuerpo Nos referimos a emociones atrapadas cuando hablamos de aquellas emociones que evitamos y que, por tanto, acaban atrapadas en nuestro cuerpo provocando reacciones negativas: dolores de cabeza, dolores de estómago, cansancio, acné … Pueden quedar atrapadas emociones como el enfado, la decepción, la tristeza, la culpa, el asco, el miedo, … saber más

Los enemigos de las nuevas circunstancias

Mi primer tweet decía: “Si ahora no tienes buena suerte, tal vez sea porque tus circunstancias son las de siempre. ¡Empecemos a cambiar circunstancias!” Y desde que escribí esa frase, parece que todo se ha teñido con ese color. La semana pasada me invitaron a la PinkSlip Party, un evento de networking en el que … saber más

Asertividad

La asertividad es una actitud de autoafirmación y defensa de nuestros propios derechos, en la que expresamos nuestros sentimientos, preferencias y opiniones, de forma adecuada y respetando, al mismo tiempo, los de los demás. Es una elección y aunque no la tengamos, se puede entrenar. La asertividad me permite decir mi opinión sin miedo, rechazar … saber más

#ÁnimoTito: cuando el cáncer se cruza en el camino

Este ha sido uno de los hashtag más tuiteados y de los temas más comentados desde que la semana pasada se anunciara que Tito Vilanova dejaba su cargo como primer entrenador en el Fútbol Club Barcelona para centrarse en la lucha contra un cáncer que viene arrastrando desde 2011. Hoy toca hablar de todos los … saber más

Narcisismo en pareja

Las relaciones de pareja requieren de una gran dosis de empatía, compromiso y reciprocidad. Sin embargo, cuando uno de los miembros de la pareja tiene comportamientos narcisistas, estos pilares fundamentales se ven comprometidos. ¿A qué nos estamos refiriendo con narcisismo en pareja? Cómo es una persona narcisista El narcisismo es un rasgo de personalidad que … saber más

El síndrome Post-Erasmus. Europa, ¡que voy!

Algunos estudiantes que vuelven de Erasmus sufren lo que se ha denominado el «Síndrome PostErasmus» una serie de síntomas relacionados con la apatía y la añoranza de lo dejado atrás junto con una falta de interés por la ciudad de origen y todo lo que encuentran a su regreso. Puedes leer el artículo completo en … saber más