Tengo problemas con mi pareja ¿Cómo los afronto? - Pscologa Zoraida Rodríguez

Tengo problemas con mi pareja, ¿cómo los afronto?

Llevas un tiempo mal, sintiéndote triste y furiosa/o. Tu relación ya no te llena. Quizás pasáis el día discutiendo, quizás simplemente se ha enfriado la relación. Te has dado cuenta de que tienes problemas con tu pareja y no eres feliz, ahora ¿cómo los afrontas?

Aquí tienes unos consejos para solucionar, sobrellevar o tomar decisiones.

  1. El primer paso ya lo has dado, te has dado cuenta de que las cosas no van bien. Hay muchas personas que pasan su vida inmersos en una relación que no va bien y les hace infelices sin hacer nada. Tú ya has dado el primer paso.
  2. ¿Lo has hablado con tu pareja? ¿Qué opinión tiene al respecto? ¿Esta situación es algo que sólo ves tú? Este paso es fundamental porque afrontar un problema es intentar solucionar, y sin el otro y su colaboración es difícil.
  3. Busca un buen profesional que te asesore, alguien con quien te sientas cómodo y confíes en él. La terapia de pareja funciona si ambos miembros están dispuestos a colaborar.
  4. ¿Qué haréis en ella? Si vuestra comunicación no es buena, será el primer punto a trabajar, para que haya entendimiento. Después, tendréis que plantearos qué necesitáis el uno del otro para empezar a llegar a acuerdos y generar cambios.
  5. Valora si el problema es tal o es algo que tú estás engrandeciendo. Hay veces que transformamos la realidad y las cosas no pintan tan mal, solo que tú estás con el vaso a punto de rebosar. En ese caso, trabajar en tus pensamientos te ayudará a quitarle importancia al asunto y disfrutar más con tu pareja.
  6. Si los puntos de enfrentamiento son pilares básicos que faltan en tu relación (transparencia, valores compartidos, confianza…) a veces afrontar es reconocer que no tienen solución si el otro no cambia. Reconoce que si ya has insistido por activa y por pasiva y el otro no da un paso para cambiar, insistir no merece la pena.
  7. Aquí quiero hacer una parada especial en aquellos comportamientos del otro en el que te sientes no respetado, menospreciado o minusvalorado, si no te pone en tu sitio, si no comparte contigo lo que para ti debe ser una relación de pareja. A veces soltar duele, pero mantener una relación que te hace sufrir de forma continua no merece la pena.
  8. ¿El problema puedes ser tú? Siempre vemos la paja en el ojo ajeno antes que en el nuestro. ¿Hay alguna posibilidad de que tú también estés contribuyendo al problema? Soy de las que piensas que siempre que el tango se baila con dos, y normalmente ambos miembros contribuimos en mayor o menos mediad a mantener los problemas. Quizás para afrontar y solucionar, lo primero que debas plantearte es “¿qué puedo hacer yo por mi pareja para que se sienta mejor?”. Tus cambios suavizarán el ambiente y favorecerán a su vez, su cambio.
  9. No pretendas cambiar todo a la vez. Los cambios han de hacerse de uno en uno y de forma muy específica. “Que me escuche más” es muy general, “que no cambie de tema cuando le hablo del trabajo” es más concreto; le ayuda al otro a saber a qué atenerse y saber cómo ha de comportarse a partir de ahora.
  10. Refuerza cada cambio que veas en el otro, así lo animarás a seguir por esa línea.

 

Zoraida Rodríguez Vílchez

www.zrpsicologos.es

 

Deja una respuesta

Post relacionados

Creencias limitantes y potenciadoras.

Las personas no actuamos porqué sí, no tomamos nuestras decisiones sin ton ni son, no pensamos de la forma en que lo hacemos de modo aleatorio o influidos exclusivamente por nuestra personalidad. La veleta que señala el rumbo de la dirección que tomamos en cada instante de nuestra vida está formada por nuestras creencias. A … saber más

Relaciones Liana, Impacto Psicológico y Emocional

A veces, parece que el corazón no quiere esperar y decide saltar a la siguiente historia antes de que el duelo por la anterior relación finalice. ¿Es una decisión real o un acto de evitación del sufrimiento? Exploraremos los altibajos de esta travesía, destapando las idas y venidas emocionales y desentrañando cómo esta jugada afecta … saber más

¿Qué tipo de entrenador eres?

¿Te has preguntado alguna vez qué tipo de liderazgo ejerces con tu equipo o con tus deportistas? Eres un entrenador autoritario si: Eres el que toma todas las decisiones sin pedir opinión a tus jugadores y además, esperas que esas decisiones sean obedecidas por encima de todo. Cualquier pregunta, o sugerencia, la interpretas como un … saber más

Congreso Iberoamericano de Fútbol

Zoraida Rodríguez ponente en el Congreso Iberoamericano de Fútbol en Punta Umbría: El pasado 3 de junio de 2017 tuve el placer de asistir como ponente al Congreso Iberoamericano de Fútbol organizado por la Real Federación Andaluza de Fútbol en Punta Umbría, Huelva. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro … saber más

Dejaste de ser tú cuando...

¿Ha llegado un momento en el que no te reconoces?, ¿en el que te das cuenta de que siempre estás haciendo lo que prefieren los demás? ¿Ha llegado un punto en el que sientes que nunca te sales con la tuya, que no se te tiene en cuenta, que tu opinión no se impone nunca? … saber más

No te arrepientas por no intentarlo

Personalmente, creo que merece más la pena decir que por ti no quedó, que quedarte con la duda de qué hubiera pasado si lo hubieses intentando. Hoy, San Valentín, me da mucho juego para reflexionar sobre este tema. Son muchas las personas que acuden a mi consulta con problemas de pareja, o enamorados aún de … saber más