Es que yo ya no me juego nada

Llega la recta final de muchas de las competiciones deportivas de esta temporada y algunos de los equipos o deportistas de nuestro país tienen bien claro cuál es el destino que les espera. Todos comienzan con un objetivo en mente y por merecimiento, suerte o desgracia, hay momentos en los que sabes que ya, no te juegas nada. Y yo me pregunto, ¿de verdad que no te juegas nada?

Creo que a veces perdemos la perspectiva de cuál o cuáles son nuestros objetivos: si solo tenemos uno en forma de resultado final, de puesto en la clasificación, de salvación, ascenso, o ser el primero, y solo el primero, etc. una vez que se diluya esa posibilidad, el resto de la competición no tendrá sentido. A estas alturas ya hay muchos equipos que saben que matemáticamente están salvados o que es inviable jugar los play-off. Otros deportistas individuales, son conscientes de que no han hecho marca para poder competir donde ellos querían, y por tanto dejan de hacer un esfuerzo real. Entonces, ¿ya no hay nada que demostrar?

Tanto en el deporte como en la vida creo que nunca hay un momento en el que nos podemos permitir tirar la toalla, relajarnos, pensando en… “total, ya no hay nada que hacer”. Yo creo que siempre hay algo que jugarse. Si tiras la toalla porque tu equipo ya no puede ascender, olvidas que también la estás tirando para ti mismo. Lo que te esfuerces o consigas, para ti va a ser, aunque el objetivo grupal por el que luchabas se haya esfumado. Todo lo que consigas será imagen que des de tu esfuerzo, de tus ganas… hará que sigas sobresaliendo en un mar lleno de peces o por el contrario que nadie se fije en ti. Si dejas de esforzarte en los entrenos o en la competición, dejas de crecer como deportista, estás ayudando al destino a que el año que viene igual tampoco llegues a esos balones o no estés acertado de cara al gol. Además, creo que nada más por la posición privilegiada que tenemos, de dedicarnos a lo que nos gusta, tenemos el derecho y la responsabilidad de seguir buscando siempre más. Esa es la ambición sana, la que te lleva siempre a luchar contra ti mismo, sean cuales sean los resultados de cada día, buscando siempre más.

En la vida diaria ocurre igual: si tenemos un puesto de trabajo estable, nos relajamos porque lo tenemos; si ahora no lo tenemos o si me estoy dedicando solo a estudiar, me relajo porque ahora no lo tengo y creo que nada tengo que demostrar. Y yo creo que la vida y el deporte es un escaparate de quién eres y de lo que quieres. Nos quejamos de la suerte pero a veces no vamos a por ella, olvidamos los porqués y para qué, olvidamos que a veces es difícil, olvidamos que siempre, siempre, nos estamos jugando algo, ¿qué te apuestas?

Deja una respuesta

Post relacionados

¿Qué es la dependencia emocional?

La dependencia emocional es una de las situaciones de base que más encuentro en mi consulta cuando acude una persona en busca de ayuda por su relación de pareja o su reciente ruptura. Sin embargo, no debemos encasillar esta dependencia afectiva exclusivamente a la relación de pareja.   ¿Cómo puedes reconocer si sufres de dependencia … saber más

Me enfado demasiado

Todo el mundo se pone furioso de vez en cuando. De hecho, tan común es esta emoción, que tenemos numerosas formas para describirla: irritación, furia, ira, molestia, enojo… Lo malo es cuando lo numeroso no son la cantidad de sinónimos que existen sino las veces que la sentimos. Hay personas que se enfadan continuamente. La … saber más

Decálogo para sobrellevar la cuarentena

Consejos para mantener la salud mental durante el Coronavirus Las personas necesitamos libertad, sentirnos que podemos elegir si entrar o salir, si trabajo o descanso, si quedo para tomar algo o me voy a visitar a la familia. Por eso, estos momentos de cuarentena nos resultan tan difíciles: los percibimos como una falta de libertad. … saber más

¿Mi hijo siente presión?

Muchos son los padres los que acuden a mi consulta en busca de una solución que ayude a sus hijos a rendir en su deporte, alcanzando los resultados que su talento debería traerles. Vienen desconcertados sin entender qué es lo que está pasando. No entra en su cabeza cómo él o ella, con tanto potencial … saber más

Cómo Potenciar el Estado de Flow (1ª parte)

El artículo anterior estaba dedicado al estado de flow o fluir. Ese estado que todos hemos vivido alguna vez y en el que parece que todo sale solo, que no requerimos gran esfuerzo para obtener grandes resultados. Nos sentimos concentrados y sobre todo, disfrutamos de aquello que estamos haciendo. Según M. Csikszentmihalyi, el flow está … saber más

¿Qué es la anarquía relacional?

Quizá hayas oído hablar sobre este término o quizás no. Lo que seguro que te suena es el término anarquía –ausencia de poder público-. Hoy te traemos una explicación de este tipo de vinculación sentimental, así como las claves para entender sus características. En la anarquía relacional no existen las categorías que socialmente todos conocemos … saber más