Técnica de los 4 pasos: lucha contra tus pensamientos obsesivos

En este artículo quiero presentaros una técnica que os ayudará a deshaceros de esos pensamientos obsesivos que irrumpen en nuestra cabeza y no nos abandonan a pesar de nuestro esfuerzo.

Esta técnica ha sido creada por el psiquiatra norteamericano Jeffrey Schwartz, gran investigador sobre la plasticidad cerebral del trastorno obsesivo compulsivo. Las personas que tienen este trastorno suelen tener pensamientos negativos que son percibidos como intrusivos y que a pesar de los esfuerzos, no consiguen eliminarlos de su mente. Este tipo de pensamientos, afecta enormemente a la vida de la persona. Gran ejemplo de ello, lo tenemos en la película “Mejor imposible”, que hemos comentado en algún artículo anterior.

Se ha demostrado científicamente que las personas con este trastorno tienen una alteración a nivel del metabolismo del circuito de las neuronas estrelladas.

El Dr. Schwartz demostró que a través de la técnica de los 4 pasos no solo las personas con TOC podían controlar sus pensamientos obsesivos sino que incluso, el metabolismo de ese circuito neuronal se tornaba a niveles normales.

Si esta técnica funciona con pensamientos obsesivos tan fuertes, ¿cómo no va a hacerlo con aquellos pensamientos que tenemos nosotros? En el fondo, todos tenemos este tipo de pensamientos, solo que nos menos frecuencia. A todos se nos pasan por la cabeza cosas que no tiene mucha lógica, que son poco probables que ocurran o que no hacen más que perjudicarnos.

Muchas personas en consulta me hablan de sus dudas cuando están en sus trabajos diarios (“el proyecto no va a salir bien”), los deportistas temen la posibilidad del fracaso en la competición (“¿y si no consigo bajar mis tiempos de nuevo?”), incluso las parejas que dudan (“¿será que ya no estoy enamorada?”). Si el pensamiento es obsesivo, utiliza esta técnica para bloquear su impacto.

  • Paso 1: Reetiqueta. Reconoce que es un pensamiento obsesivo y no un pensamiento verdadero o creíble en el fondo.
  • Paso 2: Reatribuye. Es improbable que ocurra aquello que temes. Reinterpreta este pensamiento como un pensamiento que viene del sistema de alarma que tiene nuestro cerebro y que suele recodarnos todo lo que puede salir mal, pero ese pensamiento no tiene por qué ser verdad.
  • Paso 3: REENFOCA. El truco no es eliminar el pensamiento (así no se irá nunca, de hecho, aumentará su intensidad), es dejar de prestarle atención. Así irá desapareciendo como la llama de una vela.
  • Paso 4: REEVALORA. Acepta que es posible que te surjan ese tipo de pensamientos, pero sabes que lo que dicen no es verdad.

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

Asertividad

La asertividad es una actitud de autoafirmación y defensa de nuestros propios derechos, en la que expresamos nuestros sentimientos, preferencias y opiniones, de forma adecuada y respetando, al mismo tiempo, los de los demás. Es una elección y aunque no la tengamos, se puede entrenar. La asertividad me permite decir mi opinión sin miedo, rechazar … saber más

Objetivos: cómo llegar a ellos

¿Has trabajado en tus objetivos a largo plazo?, ¿has visualizado el final del camino? Claudia sí lo ha hecho, y estos fueron sus resultados: – En el área deportiva, Claudia necesita afrontar los partidos de competición con tranquilidad, ya que sus nervios actuales la paralizan y casi siempre pierde aunque se enfrente a rivales más … saber más

El síndrome del autónomo

Del autónomo o del empresario, lo mismo me da. Lo cierto es que en mi consulta encuentro muchas personas en unas condiciones que reúnen lo que he decidido llamar “el síndrome del autónomo”, un conjunto de síntomas y respuestas a la no fácil tarea de tener tu propio negocio. Abogados, asesores, entrenadores personales, dueños de … saber más

Beneficiosos de la ayuda psicológica en la infertilidad

Si te estás sometiendo a un proceso de fertilidad, si llevas tiempo intentando tener hijos y aún no llegan… si ya te han dado un resultado definitivo y te planteas otras alternativas (ovodonación, adopción) o aceptar que nos van a tener familia, podemos ayudarte. Todas estas situaciones son difíciles para las parejas, no estamos preparados … saber más

Fatiga mental en el deporte de alta competición

Hoy en día nadie duda de la importancia de prevenir la fatiga física en el deporte de alta competición. Los entrenadores piden a sus preparadores físicos que calculen las cargas de trabajo y les ayuden a planificar bien los entrenamientos. Sin embargo, a veces nos encontramos con calendarios sobresaturados, periodos inexistentes de descanso e incluso, … saber más

¿Qué puedo hacer para ayudar a una persona con depresión?

La depresión es un trastorno mental caracterizado por apatía y estado de ánimo bajo, de manera que la persona no quiere hacer nada, no se siente reforzada por situaciones que antes sí lo hacían, y eso hace que poco a poco se aísle. En España hay millones de personas que tienen depresión, por esto, seguramente … saber más