Técnica de los 4 pasos: lucha contra tus pensamientos obsesivos

En este artículo quiero presentaros una técnica que os ayudará a deshaceros de esos pensamientos obsesivos que irrumpen en nuestra cabeza y no nos abandonan a pesar de nuestro esfuerzo.

Esta técnica ha sido creada por el psiquiatra norteamericano Jeffrey Schwartz, gran investigador sobre la plasticidad cerebral del trastorno obsesivo compulsivo. Las personas que tienen este trastorno suelen tener pensamientos negativos que son percibidos como intrusivos y que a pesar de los esfuerzos, no consiguen eliminarlos de su mente. Este tipo de pensamientos, afecta enormemente a la vida de la persona. Gran ejemplo de ello, lo tenemos en la película “Mejor imposible”, que hemos comentado en algún artículo anterior.

Se ha demostrado científicamente que las personas con este trastorno tienen una alteración a nivel del metabolismo del circuito de las neuronas estrelladas.

El Dr. Schwartz demostró que a través de la técnica de los 4 pasos no solo las personas con TOC podían controlar sus pensamientos obsesivos sino que incluso, el metabolismo de ese circuito neuronal se tornaba a niveles normales.

Si esta técnica funciona con pensamientos obsesivos tan fuertes, ¿cómo no va a hacerlo con aquellos pensamientos que tenemos nosotros? En el fondo, todos tenemos este tipo de pensamientos, solo que nos menos frecuencia. A todos se nos pasan por la cabeza cosas que no tiene mucha lógica, que son poco probables que ocurran o que no hacen más que perjudicarnos.

Muchas personas en consulta me hablan de sus dudas cuando están en sus trabajos diarios (“el proyecto no va a salir bien”), los deportistas temen la posibilidad del fracaso en la competición (“¿y si no consigo bajar mis tiempos de nuevo?”), incluso las parejas que dudan (“¿será que ya no estoy enamorada?”). Si el pensamiento es obsesivo, utiliza esta técnica para bloquear su impacto.

  • Paso 1: Reetiqueta. Reconoce que es un pensamiento obsesivo y no un pensamiento verdadero o creíble en el fondo.
  • Paso 2: Reatribuye. Es improbable que ocurra aquello que temes. Reinterpreta este pensamiento como un pensamiento que viene del sistema de alarma que tiene nuestro cerebro y que suele recodarnos todo lo que puede salir mal, pero ese pensamiento no tiene por qué ser verdad.
  • Paso 3: REENFOCA. El truco no es eliminar el pensamiento (así no se irá nunca, de hecho, aumentará su intensidad), es dejar de prestarle atención. Así irá desapareciendo como la llama de una vela.
  • Paso 4: REEVALORA. Acepta que es posible que te surjan ese tipo de pensamientos, pero sabes que lo que dicen no es verdad.

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

Sin mi media naranja

En febrero, el mes del amor, puede que escuchemos mucho esta frase. Y es que hay muchas personas que viven buscando y esperando a encontrar su media naranja. Desde el príncipe azul de los cuentos, a los consejos de las madres a sus hijos (“busca una buena mujer, que sea ordenada, que tú eres un … saber más

Consejos psicológicos para mejorar en una competición deportiva.

Tener la capacidad psicológica de llegar hasta el final es cosa, en ocasiones, de solo unos pocos. Llegar hasta el final no significa hacerlo de cualquier manera, sino dándolo todo. En el deporte de alto rendimiento como en la vida solo se tiene éxito si lo das todo, al cien por cien, en cada momento … saber más

Aumento del consumo del alcohol, el otro efecto de la pandemia

La paralización y el confinamiento producido por la COVID-19 ha supuesto la pérdida de rutinas y hábitos que teníamos instaurados. A su vez, nuestro estado de salud mental ha podido verse afectado y en numerosos casos ha provocado el aumento de abuso de sustancias tóxicas, en especial el alcohol, como estrategias ineficaces de combatir procesos … saber más

¿Qué es la Psicología Deportiva?, en Documentos de Entrenadores

La fórmula del éxito: talento, técnica, físico y… psicología deportiva. Con esta fórmula siempre explicamos desde mi gabinete para qué sirve y en qué puede ayudar la Psicología Deportiva. El primer ingrediente de la fórmula es el talento. Cada uno de nosotros tiene un talento para algo: nuestros chicos se dedican al fútbol porque llevan … saber más

¿Fracaso o aprendizaje?

Thomas Edison dijo: “No fracasé, sólo descubrí 999 maneras de cómo no hacer una bombilla”. Fue su respuesta ante la pregunta de un periodista que le recordó que no le fue fácil encontrar el filamento que nos ha permitido tener luz en nuestros hogares. Ante un ataque como ese, ante un recordatorio de nuestros fracasos, … saber más

Fortalezas y debilidades

Oportunidades y amenazas completarían las palabras a las que corresponden las siglas DAFO, una herramienta de conocimiento y reflexión que harán que los pasos que has de dar, hasta alcanzar tus objetivos, ya sean deportivos, profesionales o personales, estén mejor definidos y sean más seguros. Ana, en el área deportiva, tiene muy claro qué quiere … saber más