Siempre hacia delante

Ante dos personas exactamente iguales en conocimientos, físico, técnica y talento, la que sobresalga será aquella que domine las diferentes variables psicológicas que intervengan en aquello para lo que esté luchando.

¿Qué tu reto supone no desconcentrarte durante un largo plazo de tiempo? Trabaja la concentración. ¿Qué tu objetivo te pide creer en ti por encima de todo? Trabaja la confianza. ¿Qué tu meta exige recuperarte de un bache y dejarlo todo en el pasado sin que las malas experiencias determinen tu futuro? Trabaja la superación.

Esta descripción es la que corresponde al gran Nadal: partidos larguísimos, propios de su deporte, en los que casi siempre supera a su rival por su gran capacidad de concentración; y confianza por encima de todo en sus capacidades, a pesar de su lesión que le llevó a estar retirado 7 meses. No dejó que esto le frenara. Dicen que Rafa ha dicho, hablando de este periodo, que “el sufrimiento debe ser tu amigo y el dolor, tu amante”. Y este señor ha ganado este pasado fin de semana, su octavo Roland Garros. Ha hecho historia.

Hoy es un día para tomar ejemplo de este gran profesional y de aplicarnos el cuento. Luchamos todos los días para tratar de ser mejores, de alcanzar nuestros objetivos, de no sucumbir a las dificultades. Pero a veces nos flojean las fuerzas. Nadal es un ejemplo de que siempre se puede seguir adelante. Te podrán derrumbar vientos fuertes y mareas, pero tú siempre podrás decidir levantarte. Esa es la maravillosa capacidad que todo ser humano tiene: la libertad de elegir. Puede costar más o menos, pero siempre está. No puedes dejar que lo difícil se convierta en imposible, porque se puede. No puedes ser tú el que un día diga: “me rindo”. No puedes permitirte el lujo de dejar escapar oportunidades que igual no volverán. No puedes. Por mucho que duela, usa esa emoción como aliada. Quien sabe gestionar su dolor, lo convierte en un potente motor que le empodera antes las dificultades. Es la clave de la persistencia.

Cuando te encuentres con tu dificultad, pregúntate: ¿qué necesito?, ¿qué variable psicológica tengo que trabajar para conseguir mi objetivo?, ¿necesito controlar mis pensamientos negativos, el anticipar siempre los fracasos, no creer en mí mismo o esta ansiedad que me vuelve loco?, ¿necesito ayuda, alguien que me guie, alguien con quien hablar?, ¿necesito algo material o alguna circunstancia que me ayude? Busca aquello que te empuje a no dejar pasar tu vida lamentando circunstancias del pasado o incertidumbres del futuro. Inténtalo, a muerte, porque si al final algo falla, si al final lo que deseas no ocurre, al menos, siempre, podrás tener tu conciencia tranquila, los deberes hechos y podrás decir que por ti, no quedó.

Si quieres descargarte el artículo en pdf, pincha en la siguiente imagen:


 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Post relacionados

Manejar el estrés en el deporte

El deporte es una de las situaciones más propensas para sentir estrés.  ¿Por qué? Debemos partir de la definición de qué es el estrés. El estrés es una reacción de nuestro cuerpo para dar una respuesta y hacer frente a las demandas de la situación en la que nos encontramos. En principio, y por tanto, … saber más

¿Por qué mi hijo no tiene amigos?

Os invito a acudir al patio de un colegio cualquiera: niños y niñas jugando, saltando, corriendo, bailando, niños compartiendo e interactuando. Ello es una señal más que confirma lo que todos en el fondo sabemos: los seres humanos somos seres sociales desde las primeras etapas de nuestra vida, esto es, desde la infancia y la … saber más

Coherente con tus valores

Qué importante es ser coherente con tus valores, alinear tu conducta entre lo que dices y lo que haces. Aunque contemplo la posibilidad de cambiar de opinión, cosa a la que todos tenemos derecho, hacerlo según a conveniencia y como si cambiaras de vestido ya no es un derecho, es libertinaje y me resulta devastador. … saber más

Ansiedad por la comida. ¿Qué puedo hacer?

¿De dónde viene esta ansiedad por la comida? Cuando hablamos de comer emocionalmente o ansiedad por la comida, nos referimos al hecho de recurrir a la comida como una manera de hacer frente a nuestras emociones, normalmente aquellas que nos suelen resultar desagradables, como el estrés, tristeza, ansiedad o aburrimiento, en lugar de comer por … saber más

Cáncer: ganar (positiva-mente) la batalla

DEL “NO ME LO CREO” A “¿Y SI SE HAN EQUIVOCADO?” “Claudia, tienes cáncer” – esas palabras resonaban en su cabeza como se oyen los pasos de un extraño en un callejón oscuro: en mitad del silencio, tranquilas al principio, apresuradas después y peligrosas. Y constantes, muy constantes: tanto que no se las podía quitar … saber más

Londres 2012. Revista Desafío

Ya queda menos para la esperada cita que, tantos y tantos deportistas, llevan mucho tiempo esperando. Para algunos serán sus primeros Juegos Olímpicos, para otros… quizás sus últimos, su última oportunidad. Londres 2012, en su recta final, se convierte en un camino lleno de ansiedades y altas expectativas, nervios e ilusiones, un gran acontecimiento que, … saber más