Nueva temporada, nuevos proyectos

En estas fechas parece que todo vuelve a recobrar vida. De calles desiertas abandonadas por los veraneantes en busca de su merecido descanso pasamos al bullicio diario que nos dice que algo comienza de nuevo. Lo indica el comienzo de la Liga, de la temporada de otras modalidades deportivas, los niños que vuelven al cole, retomamos el deporte y por supuesto, el trabajo.

En estas fechas parece que todo vuelve a recobrar vida. De calles desiertas abandonadas por los veraneantes en busca de su merecido descanso pasamos al bullicio diario que nos dice que algo comienza de nuevo. Lo indica el comienzo de la Liga, de la temporada de otras modalidades deportivas, los niños que vuelven al cole, retomamos el deporte y por supuesto, el trabajo.

Dejar de lado esa depresión postvacacional y volver entrar en la rutina no siempre es fácil, y menos aún cuando comenzamos un nuevo proyecto: cambiamos de equipo, de entrenador, de club, o de trabajo.

Si quieres arrancar esta nueva temporada con toda tu energía, sigue estos consejos:

  • Márcate un objetivo claro para este año: tener la mente puesta en ese objetivo te ayudará a seguir el camino hacia él, a ir avanzando cada día con una ruta clara que siempre te marque el ritmo, hasta en los momentos difíciles.
  • Divide tu objetivo a largo plazo en objetivos a medio y corto plazo: las metas ayudan, pero si las vemos muy lejanas, podemos desanimarnos al no obtener refuerzo en mitad de ese camino. Imagina que tu objetivo este año es mejorar en la clasificación de tu equipo, subir en los puestos de la competición o conseguir un ascenso. Para ver el resultado final hay que esperar demasiado. Si te resulta difícil establecer tus objetivos, un psicólogo o un coach te puede ayudar a ello.
  • Destierra los pensamientos negativos: es frecuente que al volver a la rutina solo estemos pensando en que no seguimos en la playa, que ya se “acabó lo bueno”, y rumiemos y rumiemos esa idea. ¿No sería más positivo pensar que eso que has disfrutado? Lo has pasado bien, ahora tú decides si quieres tener un dulce recuerdo o dejarte un sabor amargo por algo que ya se acabó.
  • Busca la ilusión en aquello que empiezas: ¿qué te puede traer de bueno este año? ¿A quién conocerás, qué nuevo proyecto te propondrán, qué metas y satisfacciones puedes alcanzar?
  • Provoca nuevas circunstancias y mejora tu suerte: si no estás contento con lo que tienes, lucha por mejorar tu situación. Atrévete a dar ese paso, a llamar esa persona, a solicitar que te admitan en ese club o a cambiar al deporte que siempre has querido practicar. Hacer siempre lo mismo, siempre trae las mismas consecuencias. Juega a probar, a inventar, a innovar. La satisfacción cuando obtienes aquello que intentas, te hace probar otras oportunidades con más ganas y mayor confianza.

Esta nueva temporada puede traer grandes satisfacciones, cambios y oportunidades, ¿te atreves a descubrirlas?

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Post relacionados

Las críticas

Tiempo de familia, de reuniones de equipo, de comidas navideñas de trabajo y amigos. Tiempo para pasar juntos, para volver a vernos y para que surjan las largas conversaciones, a veces, maliciosas de quien lleva tiempo sin reunirse. Estas fechas son muy propicias para volver a reencontrarse con personas a las que no siempre nos … saber más

¿Y si...?

Se sincero… ¿cuántas veces dices esta frase al día? Yo, es una de las que más escucho en consulta. Ante una competición importante, tras una lesión, en una entrevista de trabajo… la duda acerca de cómo saldrán las cosas nos corroe. ¿Y si…? O “se lo qué va a pasar en el futuro” es uno … saber más

Miedo a ir sin mascarilla: síndrome de la cara vacía

La mascarilla se ha convertido en algo sin lo que salimos de casa, como el móvil. ¿Quién hubiera pensado que sientas que te falta algo si te dejas el móvil en casa? Recuerdo cuando tus amigos te tenían que llamar sí o sí a tu fijo, no había otra. Y ahora hemos generado esa sensación … saber más

¿Por qué cuesta perdonar? Las claves para saber reconciliarse

La importancia del perdón Nos cuesta perdonar y es una cuestión de supervivencia. El cerebro está programado para estar alerta, detectar el peligro y protegerse contra cualquier cosa que quiera hacernos daño. Nos cuesta perdonar por supervivencia. Cuando nos infringen algún daño se crea un resentimiento hacia esa persona que hace que nos alejemos de … saber más

¿Cuestión de suerte? Revista Desafío

Llego al césped una hora antes de que comience el partido. Camino por la banda, sintiendo cómo los tacos de mis botas se hunden en el campo. Siempre llevo las mismas botas negras, no aguanto cambiar el color. Sigo caminando mientras me centro en el olor de la hierba, me paro y me recreo en … saber más

El cerebro reptiliano en los niños

Ser padre y/o madre conlleva mucho estrés. Esto es innegable. Y, a veces, si al estrés de la maternidad/paternidad se le suma el laboral, el familiar o el personal, podemos sentirnos realmente agotados y desbordados. Muchas de las situaciones que vivimos con los más pequeños y que nos alteran, ocurren cuando tienen explosiones emocionales porque … saber más