Mapa de sueños

Comienza septiembre y todos empezamos a arrancar de nuevo. Parece que todo vuelve a la normalidad cuando los niños entran al cole, nos volvemos a apuntar a nuestras actividades deportivas y el trabajo se normaliza porque la ciudad vuelve a funcionar a toda máquina. Los deportistas comienzan también el calendario de competiciones y entrenamientos. Para todos, en definitiva, una nueva temporada que empieza y en la que nos solemos plantear qué retos queremos alcanzar.

Hoy quiero hablaros de una técnica para establecer vuestros objetivos llamada el “MAPA DE SUEÑOS”. Consiste en una representación visual de aquellos objetivos que quieres conseguir. Vas a plasmarlos por escrito y a dibujarlos. Es como cuando dices algo en voz alta, parece que se hace más real que cuando solo lo piensas, ¿cierto? Plasmarlos en un papel te hace mirarlos cara a cara y te compromete con ellos. ¡Más aún si además pones este mapa en un lugar visible y se lo cuentas a las personas que te importan!

¿Qué necesitas para tu mapa de sueños? Lo puedes hacer digital pero… ¿por qué no volvemos a las manualidades que hacíamos de pequeños? ¡Viva la creatividad! Coge cartulina, rotuladores de colores, revistas, papel de colores vivos, cinta washi tape… ¡todo lo que se te ocurra para darle color a tus sueños!

202_articulo160_ideal_mapa_de-sueos_2

También vas a necesitar tiempo. No creas que esta actividad se hace en un rato. Quizás necesites varios días, incluso, y recuerda que va a ser un mapa dinámico, pues tus sueños pueden ir variando a lo largo del tiempo. No es fácil plantarse delante de un papel en blanco, tómatelo con calma, si quieres que te sea efectivo.

¿Qué vas a plasmar en tu mapa?

    • Paso 1: En el centro puedes poner tu nombre, tu foto o algo que te represente, puedes poner también el título que deseas darle a este mapa o incluso una frase muy significativa para ti.
    • Paso 2: Divide tu mapa en áreas. Puedes incluir un área deportiva, otro familiar, de pareja o de trabajo… Si quieres centrarte sólo en el área deportiva, puedes dividirla en el área técnica, psicológica, física, de equipo, de entrenos o competiciones. Todo depende de qué áreas son importantes para ti y dónde quieres ponerte los objetivos.

202_articulo160_ideal_mapa_de-sueos_3

  • Paso 3: En cada área es dónde vas a plasmar tus sueños. Recuerda que puedes pintar, pegar fotos, recortes de revistas, usar símbolos o palabras claves… Lo importante es que te guste como quede y tenga significado para ti. No olvides que tus objetivos han de seguir unas reglas.
  • Paso 4: Pon tu mapa de sueños en un lugar visible.
  • Paso 5: ¡Manos a la obra! Quizás no puedas abarcarlo todo a la vez. Es buena idea si te enfocas en uno o dos objetivos nada más, y vas llegando a ellos poco a poco. Recuerda que tendrás que trazar un plan. Alcanzar objetivos es como ir subiendo una escalera: peldaño a peldaño y no puedes subir el tercero sin antes pasar por el primero y segundo.

¿Por qué funciona el mapa de sueños? Porque no se consigue nada si no sabes qué quieres conseguir. Vamos, muchas veces, sin ton ni son haciendo cosas sin una ruta marcada. Establecerte una meta te hace saber a dónde te diriges y visualizarla (al dibujarla) y por último ¡es muy motivante cuando consigues uno de tus sueños y puedes señalarlo!

¡Suerte con tu mapa de sueños!
 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

El duelo. Cuando alguien se nos va.

La muerte de Luís Aragonés este fin de semana pasado me hace caer en el fenómeno del duelo. El duelo es el proceso emocional por el que pasamos cuando perdemos algo o a alguien. Es una reacción natural ante la pérdida de algo que consideramos que es nuestro: un familiar que fallece, una pareja que … saber más

Tengo problemas con mi pareja, ¿cómo los afronto?

Llevas un tiempo mal, sintiéndote triste y furiosa/o. Tu relación ya no te llena. Quizás pasáis el día discutiendo, quizás simplemente se ha enfriado la relación. Te has dado cuenta de que tienes problemas con tu pareja y no eres feliz, ahora ¿cómo los afrontas? Aquí tienes unos consejos para solucionar, sobrellevar o tomar decisiones. … saber más

De dónde viene la autoestima

La autoestima es la opinión que tienes de ti mismo, cuánto crees que vales y cuánto te quieres. Muchas personas necesitan aumentar su autoestima, piensan que no se merecen los elogios, incluso que los demás están siendo falsos con ellos; o se sienten inferiores o incapaces de conseguir nada. ¿De dónde proviene la autoestima?, ¿es … saber más

Presionas a tu hijo si...

Primas el resultado ante el rendimiento: el deporte gira en torno a puestos, puntos y clasificaciones, pero especialmente, en etapas de formación no podemos perder de vista que el deportista está aprendiendo no solo a practicar su deporte, sino a jugar en la vida: el esfuerzo no siempre trae el éxito, hay que sobreponerse a … saber más

Trastornos de la conducta alimentaria en deportistas de élite

Christy Henrich era una gimnasta de élite a finales de los 80. Su sueño: formar parte del equipo olímpico de su país, Estados Unidos, en 1988. Un día un juez le dijo que nunca podría alcanzar su sueño si no comenzaba a perder peso. Poniéndose manos a la obra, redujo su dieta a sólo una … saber más

Cómo superar un trauma infantil en la edad adulta

¿Qué es un trauma infantil? Cuando escuchamos la palabra “trauma” a veces nos asustamos. Es una palabra que se asocia a haber vivido desastres naturales, abusos sexuales o grandes accidentes. Sin embargo, la palabra trauma, en su origen en griego, significa herida. Y así vamos a entender el trauma, como una vivencia en la vida … saber más