Mapa de sueños

Comienza septiembre y todos empezamos a arrancar de nuevo. Parece que todo vuelve a la normalidad cuando los niños entran al cole, nos volvemos a apuntar a nuestras actividades deportivas y el trabajo se normaliza porque la ciudad vuelve a funcionar a toda máquina. Los deportistas comienzan también el calendario de competiciones y entrenamientos. Para todos, en definitiva, una nueva temporada que empieza y en la que nos solemos plantear qué retos queremos alcanzar.

Hoy quiero hablaros de una técnica para establecer vuestros objetivos llamada el “MAPA DE SUEÑOS”. Consiste en una representación visual de aquellos objetivos que quieres conseguir. Vas a plasmarlos por escrito y a dibujarlos. Es como cuando dices algo en voz alta, parece que se hace más real que cuando solo lo piensas, ¿cierto? Plasmarlos en un papel te hace mirarlos cara a cara y te compromete con ellos. ¡Más aún si además pones este mapa en un lugar visible y se lo cuentas a las personas que te importan!

¿Qué necesitas para tu mapa de sueños? Lo puedes hacer digital pero… ¿por qué no volvemos a las manualidades que hacíamos de pequeños? ¡Viva la creatividad! Coge cartulina, rotuladores de colores, revistas, papel de colores vivos, cinta washi tape… ¡todo lo que se te ocurra para darle color a tus sueños!

202_articulo160_ideal_mapa_de-sueos_2

También vas a necesitar tiempo. No creas que esta actividad se hace en un rato. Quizás necesites varios días, incluso, y recuerda que va a ser un mapa dinámico, pues tus sueños pueden ir variando a lo largo del tiempo. No es fácil plantarse delante de un papel en blanco, tómatelo con calma, si quieres que te sea efectivo.

¿Qué vas a plasmar en tu mapa?

    • Paso 1: En el centro puedes poner tu nombre, tu foto o algo que te represente, puedes poner también el título que deseas darle a este mapa o incluso una frase muy significativa para ti.
    • Paso 2: Divide tu mapa en áreas. Puedes incluir un área deportiva, otro familiar, de pareja o de trabajo… Si quieres centrarte sólo en el área deportiva, puedes dividirla en el área técnica, psicológica, física, de equipo, de entrenos o competiciones. Todo depende de qué áreas son importantes para ti y dónde quieres ponerte los objetivos.

202_articulo160_ideal_mapa_de-sueos_3

  • Paso 3: En cada área es dónde vas a plasmar tus sueños. Recuerda que puedes pintar, pegar fotos, recortes de revistas, usar símbolos o palabras claves… Lo importante es que te guste como quede y tenga significado para ti. No olvides que tus objetivos han de seguir unas reglas.
  • Paso 4: Pon tu mapa de sueños en un lugar visible.
  • Paso 5: ¡Manos a la obra! Quizás no puedas abarcarlo todo a la vez. Es buena idea si te enfocas en uno o dos objetivos nada más, y vas llegando a ellos poco a poco. Recuerda que tendrás que trazar un plan. Alcanzar objetivos es como ir subiendo una escalera: peldaño a peldaño y no puedes subir el tercero sin antes pasar por el primero y segundo.

¿Por qué funciona el mapa de sueños? Porque no se consigue nada si no sabes qué quieres conseguir. Vamos, muchas veces, sin ton ni son haciendo cosas sin una ruta marcada. Establecerte una meta te hace saber a dónde te diriges y visualizarla (al dibujarla) y por último ¡es muy motivante cuando consigues uno de tus sueños y puedes señalarlo!

¡Suerte con tu mapa de sueños!
 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

¿Huyes o avanzas?

Dicen que las dificultades que nos encontramos en nuestro camino nos preparan para destinos extraordinarios. Pero eso será, si realmente nos enfrentamos a ellas, porque está claro que no todas las personas las encaramos ni lo hacemos siempre de la misma forma. Ante una dificultad existen, en general, cinco formas de actuar. La primera de … saber más

Nomofobia: enganchados al móvil

La adicción al móvil es uno de los problemas más frecuentes que nos encontramos, especialmente entre los adolescentes, aunque hay más de un adulto que no se salva de ella. Y no es raro que se produzca esta adicción porque el móvil y las redes sociales son una fuente potencial de satisfacción: nos mantienen conectados … saber más

No seas una víctima

Nos vendieron el mundo de color de rosa. Crecimos con cuentos de princesas y héroes, que siempre tenían un final feliz. En televisión, día a día vemos historias de grandes deportistas que alcanzan grandes triunfos, logrando así el sueño de su vida. A veces, parece que casi sin esfuerzo se consigue un balón de oro … saber más

¿Qué tipos de inteligencia te definen?

Cuando hablamos sobre inteligencia parece que está todo claro, los grandes científicos e investigadores se llevan la corona en cuanto a rango de inteligencia, y si lo comparamos con algún otro personaje estos siempre ganarían. ¿Quién crees que es más inteligente, Isaac Newton o Peter Weir? Sin ningún tipo de duda, nuestra respuesta sería Isaac … saber más

Cómo afectan las redes sociales a la salud mental

¿Alguna vez te has parado a pensar cuántas horas al día pasas al teléfono móvil? Lo usamos para todo: escuchar música, hacer la lista de la compra, comprar ropa, planificar nuestras vacaciones, trabajar, estudiar e incluso para comunicarnos con familiares y/o amigos. Y es que piénsalo, vayas a donde vayas, siempre llevas el móvil debajo … saber más

Socialmente habili... ¿qué?

Socialmente habilidoso. Así se llama la capacidad de aquellas personas que saben relacionarse de forma exitosa con los demás. Saben cómo decir las cosas, cómo entablar una conversación o cómo cortarla; saben cómo hacer respetar su opinión, sus derechos o sus emociones; dominan el arte de hablar en público y con todo tipo de interlocutores; … saber más