Lo que nos enseña el «Cholismo»

Soy fan del Cholo. Desde su frase mítica “si se cree y se trabaja, se puede”, la aplico en muchas de mis charlas motivacionales, tanto para deportistas como para trabajadores. Más cierta no puede ser. Contra todo pronóstico se llevaron la Liga en 2014, de forma constante y aprovechando las ocasiones. Lo hicieron porque, independientemente de lo que se dijera de ellos a cerca de meter cabeza en un duelo que ha sido, durante muchos años, sólo de dos, ellos siguieron trabajando y creyendo que se podía.

Este año llevaban el mismo camino. Ilusionada, su afición, esperaba los resultados de esta jornada pasada. Y no ha podido ser. Pero la rueda de prensa de Simeone tras el partido no trasmite tristeza, sino positividad, fuerza y orgullo del trabajo bien hecho. Esos son los valores de un auténtico campeón. Aunque no ganen la Liga. Simeone muestra el orgullo hacia sus jugadores; no se centra en la derrota, sino en el hecho de que a una jornada están compitiendo contra los dos grandes; en que el Levante ha sido un equipo noble que ha luchado a pesar de estar descendido y encima, a eso lo llama “lo bonito del fútbol”. Eso es aceptar la realidad y sacar el lado bueno. Porque ser positivo no es ver todo de color de rosa, es centrarse en lo que sí ha salido bien.

¿Cuántas veces nosotros nos encontramos ante este tipo de situaciones? Luchamos y luchamos por algo, y al final, nos quedamos con la miel en los labios. El grueso de los mortales echamos sapos y culebras por la boca, maldecimos nuestro sino y culpamos a esa mala suerte que nos ha tocado vivir, dejándonos llevar por la creencia de que si te esfuerzas, tienes que conseguir, sí o sí, los resultados. Nos invade la tristeza, o la furia desmedida; un sentimiento de injusticia nos hunde y no vemos más allá.

Hoy, la situación del Atlético y las palabras de su entrenador nos muestran lo que es la vida misma: que puedes trabajar mucho y hacerlo muy bien, pero no siempre conseguirás lo que mereces. Y entonces tienes la opción fácil, la de venirte abajo, o la más difícil pero la más sana emocionalmente: aceptar la realidad, ver lo que sí que has hecho bien, estando orgulloso de ello, del camino y del esfuerzo. Cholo lo ve como la línea a seguir para el trabajo del próximo año. En lugar de ver la tragedia, mira hacia el futuro, quedándose en lo que depende de ellos. Pues en realidad, es lo único que tenemos las personas.

Nos guste el fútbol, este equipo en particular o no, hay muchas lecciones que aprender de ellos. La de hoy es que tú eliges: si dejarte caer y centrarte en la derrota o sonreírle a tu suerte y retarla diciéndole: “prepárate, que vuelvo a la carga”.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

Jóvenes promesas: pies en la Tierra

El mundo del deporte gira en torno a los éxitos, las medallas y los trofeos. Tiene una magia especial que hace que adultos y pequeños vivamos goles o carreras como si fueran nuestras. Se ponen grandes expectativas en los deportistas, y cualquier fracaso se vive como una auténtica desgracia. Desde muy jóvenes, nuestros deportistas comienzan … saber más

Objetivos para 2018

Si has empezado 2018 con muy buenas intenciones y no quieres caer en el intento y cometer los errores de siempre, aquí tienes un decálogo para que llegues a diciembre muy, muy satisfecho de ti mismo y de tus logros. Parte del año pasado. No vale con ponerse objetivos sin ton ni son. Reflexiona sobre … saber más

¿Por qué estoy tan irritable últimamente? Causas y cómo afrontarlo

Cuando todo empieza a molestar, incluso las cosas más pequeñas, es fácil sentirse desbordado y sin entender qué está pasando. La irritabilidad no siempre tiene una causa evidente, pero suele ser una señal de que algo no está en equilibrio. Puede deberse al estrés, la falta de descanso, cambios hormonales, sobrecarga mental o emocional, entre … saber más

Ruptura por redes sociales y ghosting

Vivimos en un momento donde muchas de las relaciones de pareja se inician por redes sociales. Esto implica también que muchas de ellas terminen por el mismo medio. ¿Qué puede implicar esto? Por un lado, las rupturas por redes sociales suelen dejar una sensación para la parte dejada de que aún queda algo por solucionar … saber más

Te dejo, pero seamos amigos

“Seamos amigos”, es una frase que escuchan muchos de los pacientes que acuden a mi consulta. Marta, la escuchó, cuando Javier la dejó por cuarta vez. Esta ya era la definitiva. Tras una relación de vaivenes, de altos y bajos, en los que de rozar el cielo pasaban al infierno en segundos, su pareja decidió … saber más