¿Dónde está mi confianza?

Siempre se ha dicho que un deportista o una persona que tiene mucha confianza en sí misma consigue mejores resultados que otra que duda continuamente de sus capacidades. La confianza se entiende como la seguridad que tenemos en nosotros mismos y en nuestro potencial, se refiere a lo capaces que nos sentimos; es un concepto que está justo al ladito de nuestra autoestima.

Parece que la confianza lleva al éxito. Sin embargo, libros y libros, estudios y estudios nos dicen que esta cualidad depende a su vez de… ¡ese mismo éxito! Si un deportista gana muchas competiciones, un futbolista mete muchos goles o un comercial tiene muchas ventas, se siente más seguro de sí mismo porque ha experimentado muchas situaciones que le han dicho que es alguien “bueno”, capaz. Si, por el contrario, hemos experimentado muchas situaciones de fracaso o tenemos muchos pensamientos negativos a cerca de nuestra valía, lo más probable es que nuestra inseguridad nos lleve a cometer aún más errores y nos lleve a más partidos sin ganar.

Nos podemos preguntar entonces, ¿qué viene antes: la confianza o el éxito? Esto es como lo del huevo y la gallina… menudo lio. Como siempre, ante toda pregunta que nos hagamos tenemos dos opciones: darle vueltas y vueltas y buscar el origen o enfrentarnos y buscar soluciones. Si ambos conceptos están relacionados, pues… ¡busquemos situaciones de éxito para aumentar nuestra confianza y con nuestra confianza bien alta, tendremos más triunfos!

Una buena forma de buscar esas situaciones de éxito es, en primer lugar, saber a dónde quieres llegar. ¿Cuál es tu objetivo a medio plazo como deportista? ¿y en tu trabajo? A partir de ahí, teniendo clara tu meta, podrás establecer los pasos que necesitas para llegar a esta, ¡tendrás un mapa con un camino por recorrer! Así todo es más fácil. Esos pasos los puedes desmenuzar todo lo que sea posible, hasta que establezcas un primer paso que dar. Éste tiene que ser algo relativamente sencillo, aunque seguirá siendo un reto. Imagina que tu deporte es el tenis. Tu objetivo a largo plazo puede ser estar en el Campeonato de España, pero tienes que buscar ese “triunfo fácil” que aumente tu seguridad. Un pequeño reto puede ser mejorar tu saque, de forma que de 5 saques, 4 te salgan perfectos. Cuando lo consigas te sentirás tan bien, que te verás capaz de intentar un reto algo más difícil. Si somos profesionales y estamos intentando aumentar nuestra red de clientes, siempre será más fácil tener una reunión con alguien conocido. Si nos “atrevemos” a intentarlo, seguro que nos reciben de forma agradable, y eso nos dará más confianza para enfrentarnos a un cliente desconocido.

Da igual qué esté antes: la confianza o el éxito, el huevo o la gallina, lo importante es buscar esos pequeños retos que llevan a un triunfo seguro y después… ¡a por todas!

 

Zoraida Rodríguez Vílchez

Deja una respuesta

Post relacionados

Entendiendo las rabietas, una guía para padres

¿Qué son las rabietas y por qué ocurren? La rabieta, el berrinche o la pataleta, es ese conjunto de comportamientos que empiezan a aparecer a partir de los 2 años y que, si tuviésemos que definirlas con una palabra, diríamos que se tratan de una “explosión” de emociones, principalmente frustración e ira. Podríamos pensar que … saber más

No seas una víctima

Nos vendieron el mundo de color de rosa. Crecimos con cuentos de princesas y héroes, que siempre tenían un final feliz. En televisión, día a día vemos historias de grandes deportistas que alcanzan grandes triunfos, logrando así el sueño de su vida. A veces, parece que casi sin esfuerzo se consigue un balón de oro … saber más

“Cariño, nos vamos a separar”

Cuando se inicia una relación de pareja rara vez hay intención de que esta finalice y menos cuando se plantea formar una familia juntos en el futuro. Sin embargo, aunque en el siglo pasado la norma era que la pareja permaneciese junta “de por vida”, actualmente nos encontramos con un cambio a nivel social y … saber más

La química del amor

Ha llegado la hora de este artículo porque son muchas las personas que acuden a mi consulta por problemas relacionados con el amor. Hay quienes vienen porque no saben desengancharse de su pareja con la que mantienen una relación tóxica; otros porque viven en una rutina en la que no son felices pero no se … saber más

Cómo dejar de compararnos con los demás

Hoy en día es cada vez más frecuente observar y presenciar la vida de los demás, donde están, que hacen, con quién están, y sentir envidia, hoy aún más notable a través de las redes sociales. Esto provoca que aparezca una comparación continua de mi vida con lo que estoy viendo, comparación física, de experiencias … saber más

El papel del entrenador - educador.

La relación con los pequeños deportistas exige una formación completa y multidisciplinar. Entrenador, educador, profesor, modelo, referente… Términos que se cruzan y forman un todo que contribuye en la formación del niño. Lejos de las teorías y las costumbres clásicas, la labor del entrenador no se circunscribe a la mera enseñanza de conceptos técnicos o … saber más