¿Dónde está mi confianza?

Siempre se ha dicho que un deportista o una persona que tiene mucha confianza en sí misma consigue mejores resultados que otra que duda continuamente de sus capacidades. La confianza se entiende como la seguridad que tenemos en nosotros mismos y en nuestro potencial, se refiere a lo capaces que nos sentimos; es un concepto que está justo al ladito de nuestra autoestima.

Parece que la confianza lleva al éxito. Sin embargo, libros y libros, estudios y estudios nos dicen que esta cualidad depende a su vez de… ¡ese mismo éxito! Si un deportista gana muchas competiciones, un futbolista mete muchos goles o un comercial tiene muchas ventas, se siente más seguro de sí mismo porque ha experimentado muchas situaciones que le han dicho que es alguien “bueno”, capaz. Si, por el contrario, hemos experimentado muchas situaciones de fracaso o tenemos muchos pensamientos negativos a cerca de nuestra valía, lo más probable es que nuestra inseguridad nos lleve a cometer aún más errores y nos lleve a más partidos sin ganar.

Nos podemos preguntar entonces, ¿qué viene antes: la confianza o el éxito? Esto es como lo del huevo y la gallina… menudo lio. Como siempre, ante toda pregunta que nos hagamos tenemos dos opciones: darle vueltas y vueltas y buscar el origen o enfrentarnos y buscar soluciones. Si ambos conceptos están relacionados, pues… ¡busquemos situaciones de éxito para aumentar nuestra confianza y con nuestra confianza bien alta, tendremos más triunfos!

Una buena forma de buscar esas situaciones de éxito es, en primer lugar, saber a dónde quieres llegar. ¿Cuál es tu objetivo a medio plazo como deportista? ¿y en tu trabajo? A partir de ahí, teniendo clara tu meta, podrás establecer los pasos que necesitas para llegar a esta, ¡tendrás un mapa con un camino por recorrer! Así todo es más fácil. Esos pasos los puedes desmenuzar todo lo que sea posible, hasta que establezcas un primer paso que dar. Éste tiene que ser algo relativamente sencillo, aunque seguirá siendo un reto. Imagina que tu deporte es el tenis. Tu objetivo a largo plazo puede ser estar en el Campeonato de España, pero tienes que buscar ese “triunfo fácil” que aumente tu seguridad. Un pequeño reto puede ser mejorar tu saque, de forma que de 5 saques, 4 te salgan perfectos. Cuando lo consigas te sentirás tan bien, que te verás capaz de intentar un reto algo más difícil. Si somos profesionales y estamos intentando aumentar nuestra red de clientes, siempre será más fácil tener una reunión con alguien conocido. Si nos “atrevemos” a intentarlo, seguro que nos reciben de forma agradable, y eso nos dará más confianza para enfrentarnos a un cliente desconocido.

Da igual qué esté antes: la confianza o el éxito, el huevo o la gallina, lo importante es buscar esos pequeños retos que llevan a un triunfo seguro y después… ¡a por todas!

 

Zoraida Rodríguez Vílchez

Deja una respuesta

Post relacionados

La ira: Doctor Jekyll o Mister Hyde

El deporte es una de las principales facetas de la vida en la que observamos como en un segundo una persona puede pasar de ser el Doctor Jekyll a Mister Hyde: de médico paciente y sabio a un temible y agresivo personaje. En un momento y ante un suceso desencadenante, como un gol inesperado, un … saber más

Diferencias entre psicólogo y psicoanalista

Si estás dudando si elegir iniciar terapia con un psicólogo o un psicoanalista, lo mejor es que entiendas las diferencias entre ambos. Vamos a empezar por definir el objeto de estudio de cada uno de ellos y veremos las diferencias en su forma de trabajar. Un psicólogo estudia los procesos mentales en tres niveles, cognitivo, … saber más

Cómo Potencias el Estado de Flow (2ª parte)

Vamos a seguir trabajando nuestro flow, esa sensación de fluir que mejora nuestro rendimiento. En el artículo anterior, trabajamos sobre 4 de las 9 variables que M. Csikszentmihalyi, describió: equilibrio desafío-habilidad; fusión de la atención-acción; metas claras y feedback sin ambigüedades. Vamos a por las 5 que nos restan: Concentración en la tarea: hace referencia … saber más

Comunicación eficaz.

Nos comunicamos todos los días pero pocos son los que nos paramos a pensar lo que significa verdaderamente. Nos han contado mil veces el esquema que indica que la comunicación es un proceso en el que un emisor (quien quiere decir algo) emite un mensaje, a través de un canal (por escrito, a viva voz…) … saber más

¿Qué es la dependencia emocional?

La dependencia emocional es una de las situaciones de base que más encuentro en mi consulta cuando acude una persona en busca de ayuda por su relación de pareja o su reciente ruptura. Sin embargo, no debemos encasillar esta dependencia afectiva exclusivamente a la relación de pareja.   ¿Cómo puedes reconocer si sufres de dependencia … saber más

Miedo a dormir solo en niños: cómo ayudarles a superarlo

¿Es normal que los niños tengan miedo a dormir solos o a la oscuridad? El miedo a la oscuridad o a dormir solo forma parte del desarrollo normal de los niños. Se trata de un miedo muy común durante la primera infancia, principalmente entre los 4 y los 6 años. ¿Cuándo el miedo infantil deja … saber más