Cuando dar el 100% ya no es suficiente

En el deporte como en la vida se nos exige dar lo máximo de nosotros mismos si queremos conseguir nuestros objetivos o alejarnos del conformismo que nos lleva a estancarnos en una situación mediocre. Y con mediocre, no quiero despreciar ninguna situación ni ningún pequeño logro que cualquier persona o deportista pueda obtener. Mediocre significa quedarte por debajo de tus posibilidades reales. Desde un atleta de élite hasta alguien que ha comenzado a ir al gimnasio, puede mejorar y dar más de sí mismo.

Acomodarse a la situación y no ir a por más es desaprovechar el potencial que todos llevamos dentro. Conseguir un record del mundo o hacer una abdominal más es un verdadero triunfo si de verdad lo estás dando todo. Si ese es el verdadero esfuerzo y empeño que estás poniendo, prémiate por ello, siéntete orgulloso, porque esa actitud es la de los valientes.

Sin embargo existen muchas situaciones en las que dar el cien por cien, ya no es suficiente. Para superar al rival o conseguir el objetivo debemos doblar nuestros esfuerzos e ir a por todas. Hablamos de trabajar con intensidad. Es frecuente que nos encontremos en esta situación cuando nuestro equipo rival ha cambiado de entrenador: se encuentra con una nueva motivación y cada jugador tiene ahora el deber de demostrar y hacer valer su titularidad. Ellos tienen su motivación, y ahora a nosotros no nos vale con hacer nuestro juego de siempre. Ellos van a muerte y si nosotros nos quedamos atrás, perdemos nuestra oportunidad. Lo mismo ocurre si nos encontramos en una zona peligrosa de la tabla, jugamos con un rival directo, luchamos por un puesto alto o estamos jugando un punto decisivo en nuestro partido. En nuestra vida diaria ocurre igual. El trabajo, la competencia, las zancadillas que nos encontramos por el camino…

En cualquiera de estas situaciones no nos queda más remedio que reunir todas nuestras fuerzas y buscar nuestro motivo para dar el 200%, porque nuestro rival, ya lo tiene. Tirar de las emociones en estas circunstancias es importante, nos ayudan a exprimir nuestro potencial un poco más. Imagina la siguiente circunstancia: si en una avalancha en un partido, tu hijo es separado de tu lado, ¿tendrías fuerza suficiente para apartar a todo el que se te pusiera por delante? Seguro que sí. Pues en las situaciones de nuestra vida diaria y en las deportivas no nos queda otra que buscar la emoción que tirará de nosotros, nuestro motivo y nuestro porqué para aguantar un poco más, para correr más rápido, para levantar más peso, para estar más atento, porque hay momentos en los que o lo das todo o sucumbes a las motivos de otros. Tú decides en qué posición quieres estar.

Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa PARA IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

Ruptura por redes sociales y ghosting

Vivimos en un momento donde muchas de las relaciones de pareja se inician por redes sociales. Esto implica también que muchas de ellas terminen por el mismo medio. ¿Qué puede implicar esto? Por un lado, las rupturas por redes sociales suelen dejar una sensación para la parte dejada de que aún queda algo por solucionar … saber más

Cómo abordar problemas de conducta en niños

Los seres humanos somos seres sociales que estamos preparados para adaptarnos a la vida en sociedad, lo que requiere que poseamos una serie de habilidades y normas de conducta. Nacemos sin todo ese conocimiento, y es en la infancia cuando, a través de la socialización con la familia y el entorno, se adquieren esos recursos. … saber más

¿Qué es el trastorno del espectro autista (TEA)?

El Trastorno del Espectro del Autismo, a partir de ahora TEA, es un trastorno del neurodesarrollo que conlleva una alteración neurobiológicamente determinada. Esto se traduce en que las personas con TEA poseen un funcionamiento distinto a nivel cerebral en cuanto al procesamiento de la información. Las personas con TEA, aunque poseen una apariencia física normal, … saber más

Miedo a ir sin mascarilla: síndrome de la cara vacía

La mascarilla se ha convertido en algo sin lo que salimos de casa, como el móvil. ¿Quién hubiera pensado que sientas que te falta algo si te dejas el móvil en casa? Recuerdo cuando tus amigos te tenían que llamar sí o sí a tu fijo, no había otra. Y ahora hemos generado esa sensación … saber más

Partido a partido

El Atlético de  Madrid se ha llevado la Liga bajo este lema. Simeone ha centrado a sus jugadores en el presente, en el hoy, en el ahora y a partir de ahí, ¡a trabajar! En deporte pecamos de ser “resultadistas” en exceso centrándonos no en el proceso, sino en la meta. Y a la meta … saber más

La experiencia EUREKA

¿Has tenido algún momento en el que de repente todo lo has visto claro?, ¿en el que todo ha cambiado de color, y de verlo todo negro, de repente, has visto un extenso cielo azul que se abría paso entre tus tinieblas? Pues esa es la experiencia EUREKA. Eureka es una palabra que viene del … saber más