De una pareja a otra…

¡Y tiro porque me toca! Gonzalo se lo tomaba a risa, pero así es como me describía su vida sentimental. Después de Marta, su primera novia y con la que estuvo 5 años, vino Raquel con la que compartió otros 3 años de su vida. Y ahora, tras dejarlo con Carolina 6 años después de su primer beso, se encontraba perdido. Estas tres mujeres fueron las que dejaron más huella en su vida y por la forma en la que hablaba, parecía que no hubiera habido ninguna más. Pero como yo ya me huelo por donde van las historias, indagué algo más hasta descubrir que siempre, entre una gran historia de amor y otra, había tres o cuatro relaciones de meses o semanas que no terminaron de cuajar. Y lo que me imaginaba: ningún tiempo, en el Gonzalo haya estado solo, solo.

La historia de Gonzalo es la misma de muchos y muchas que sufren dependencia emocional. Son personas que no saben sin pareja y cuya vida gira en torno a buscarla o a mantenerla cuando la tienen. Cuando encuentran un gran amor, no lo dejan escapar aunque se vea claramente que la relación no va bien. Por eso Gonzalo tenía relaciones tan largas aunque infelices. Entre pareja y pareja siempre estaba tonteando con alguna a ver si cuajaba la cosa. Si lo hacía, se convertiría en una nueva pareja estable. Si no lo hacía, rápidamente pasaba a otra. Es lo que conocemos como “relación de transición”: aquella con la que paso el tiempo mientras encuentro a otra persona que me de esa estabilidad emocional que yo mismo no me se dar.

Mientras Gonzalo tenía pareja se sentía mejor: su autoestima aumentaba, en el trabajo se sentía más seguro y ¡parecía que hasta rendía más en el gimnasio! Pero si estaba solo, se sentía incómodo, como si algo le faltara. Entonces era cuando tiraba más que nunca de sus amigos. Las personas con dependencia emocional, no sólo la tienen hacia su pareja. Siempre necesitan estar rodeados de alguien y suelen tener ese mejor amigo del que nunca se separan (excepto cuando tienen pareja, claro; que entonces sólo importa eso). Son, además, excesivamente solícitos, estando siempre para el otro, aunque a veces pase por encima de sus intereses. Hay, de fondo, un miedo a estar solo, y para evitar esa soledad, se puede hacer casi cualquier cosa.

Ahora que Gonzalo estaba sin pareja y su nueva relación de transición le acababa de dar calabazas, se sintió invadido por la ansiedad y se dio cuenta de que la historia se repetía y quiso ponerle fin.

Cuento la historia de Gonzalo porque parece que las que sufrimos mal de amores y dependencia emocional solemos ser las mujeres. Y creedme, a mi consulta acuden también muchos hombres en esta situación. Cualquiera de nosotros estamos en riesgo si nos han educado en la necesidad de vivir en pareja, no sabemos lo que valemos de verdad y no nos hemos atrevido a vivir en soledad para darnos cuenta de que así, también se vive feliz y uno es igual de valioso. Pero, a veces, para darnos cuenta, ¡nos hace falta un empujoncito!

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

Siembra tu buena suerte

Somos responsables de nuestro éxito. Sin embargo, muchos de nosotros actuamos creyendo que la suerte es algo que viene y va, que a algunos les cae del cielo y a otros, los esquiva sin cesar. Es cierto que hay circunstancias difíciles de creer: ¿por qué ha tenido tan mala suerte este deportista lesionándose en el … saber más

No es amor si...

Desde niños nos han vendido el amor como un cuento de hadas, algo a lo que todos debemos aspirar para ser felices, el sueño de toda princesa que encuentra a su príncipe azul y comen perdices. Además, el refranero popular ayuda bastante a consolidar la idea de que quedarse soltero no es una opción muy … saber más

Las críticas

Tiempo de familia, de reuniones de equipo, de comidas navideñas de trabajo y amigos. Tiempo para pasar juntos, para volver a vernos y para que surjan las largas conversaciones, a veces, maliciosas de quien lleva tiempo sin reunirse. Estas fechas son muy propicias para volver a reencontrarse con personas a las que no siempre nos … saber más

Los cuadrantes del cambio

Matti Hemmi, autor del libro y creador del famoso vídeo “Te atreves a soñar”, ha desarrollado todo un método de intervención en coaching, para ayudarte a salir de tu zona de confort y salir a buscar tus objetivos. El primer paso si quieres salir de tu zona de confort es tener claro que quieres salir … saber más

Pretemporada: las bases para un proyecto sólido.

En estas fechas arranca la pretemporada para muchos deportes. Esta etapa es fundamental para asentar las bases que permitirán sacar todo el jugo del equipo y de cada uno de sus integrantes a lo largo de la competición. Cada inicio de temporada comienza un grupo nuevo. No importa que haya jugadores del año pasado, hay … saber más

El duelo. Cuando alguien se nos va.

La muerte de Luís Aragonés este fin de semana pasado me hace caer en el fenómeno del duelo. El duelo es el proceso emocional por el que pasamos cuando perdemos algo o a alguien. Es una reacción natural ante la pérdida de algo que consideramos que es nuestro: un familiar que fallece, una pareja que … saber más