Tengo insomnio: ¿qué puedo hacer? - Zoraida Rodríguez

Tengo insomnio: ¿qué puedo hacer?

El insomnio es uno de los problemas más frecuentes entre la población.  Asociado principalmente a trastornos como la ansiedad y la depresión, el insomnio frecuentemente está relacionado con dos tipos de problemas: preocupaciones y malos hábitos.

Tras el ritmo frenético que llevamos durante la jornada laboral, llegamos a casa y está todo sin recoger, los niños alterados, o nos bombardean con miles de WhatsApp a cerca de más problemas laborales, familiares o incluso, relacionados con nuestros hobbies o deportes. Cuando conseguimos medio encaminar todo y vamos a la cama, en un intento y deseo de recuperar cierta paz, ahí llega tu cerebro y te dice: “¿Creías que habíamos terminado? Espera que ahora te voy a recordar todo lo que está aún pendiente por hacer, las cosas que pueden salir mal o lo que ya no tiene solución”. En definitiva, aparecen las preocupaciones.

En otras ocasiones, el problema del sueño viene originado por malos hábitos. Hay quien hacer deporte a última hora del día le activa demasiado, quien no controla el exceso de café o simplemente, que asociamos la hora y el lugar de ir a dormir con todo, menos dormir. ¿Qué quiero decir con esto? Muchas personas usan la cama para trabajar, comer, ver la televisión o es el lugar de discusión con la pareja. No asocian la cama con descansar, porque estas actividades les activan, y cuando intentan dormir, encima, les asaltan las preocupaciones y la cama se convierte en ese maldito lugar en el que sé que lo voy a pasar mal, no concilio el sueño. Por tanto, voy retrasando cada día más la hora de ir a la cama y más ansiedad me genera ese momento.

¿Qué puedes hacer para combatir el insomnio?

Utiliza la técnica del control de estímulos:

  • Acuéstate sólo cuando tengas sueño.
  • No uses la cama para otra actividad que no sea la de dormir (o mantener relaciones sexuales).
  • Si no concilias el sueño, levántate y vete a otro lugar de la casa que sea aburrido. Puedes volver a la habitación sólo cuando te de sueño.
  • Esto se puede repetir tantas veces como sea necesario.
  • Levántate siempre a la misma hora (incluidos fines de semana).
  • No duermas siesta durante el día.

Además, la ayuda de un profesional te puede ser de gran utilidad, pues trabajarás para aprender:

  • Técnicas de relajación, que te ayuden a desconectar tu cuerpo y tu mente, y te acerquen a ese estado de relajación cercano al sueño.
  • Resolver esas preocupaciones, afrontar los problemas que te quitan el sueño o aprender a dejar a un lado, aquello que ya no tiene solución, parando esos pensamientos obsesivos que te atormentan.
  • Reestructurar esos pensamientos negativos e irracionales que te hacen ver todo negro y magnifican las preocupaciones.
  • Fomentar tu bienestar, pues todos tenemos problemas, pero sólo si nos enfocamos a lo positivo que tenemos, podremos conciliar nuestro sueño.

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

Cómo gestionar las rabietas

Los niños pueden manifestar en forma de rabietas la frustración por aquello que desean conseguir y no pueden. Es a los dos años cuando estas empiezan a aparecer y es crucial tener herramientas para poder gestionarlas de manera eficaz y que no se incrementen de manera disfuncional. Desde el análisis de la conducta, una rabieta … saber más

Comunicación asertiva versus agresiva

La comunicación lo es todo. Es el único medio que tenemos para expresar nuestra opinión, para pedir lo que queremos o para afirmar nuestros derechos. El problema es que no siempre nuestra comunicación es eficaz. Tenemos que partir de la base que entre las dos personas que pretenden comunicarse hay un mundo de prejuicios, ideas … saber más

Estrés postvacacional. MARCA

Volver al trabajo es duro para cualquier trabajador, ¡hasta para los futbolistas! Descargarte el pdf para leer este artículo pinchando en la siguiente imagen. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como dependencia emocional, … saber más

Colaboración con el periódico IDEAL de Granada

Manuel Pereira, periodista del periódico IDEAL de Granada ha contado conmigo como especialista en psicología deportiva para dar mi opinión sobre la carrera hacia el ascenso del Granada CF. Aquí tenéis el artículo al completo. Leer más.     Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es … saber más

Autolesiones en adolescentes, cómo ayudarles

La adolescencia es un periodo de transición, algunas veces difícil, marcado por cambios físicos, emocionales y sociales que pueden suponer un gran desafío para los adolescentes y la propia familia. Uno de los problemas más preocupantes son las autolesiones. Aunque no se trata de un problema bastante frecuente, debido a la gravedad, dejamos en este … saber más

Movimientos de banquillo: primer día del nuevo entrenador.

Comienzan ya los primeros movimientos de banquillos. Los resultados obtenidos no son los deseados y los clubes comienzan a hacer cambios para revertir la situación. Cambiar de entrenador no basta, a veces es necesaria una revisión más completa: ¿qué estaba fallando?, ¿qué podemos cambiar desde el club?, y nuestros jugadores, ¿han de modificar su comportamiento … saber más