Sexualidad femenina a cualquier edad

Sexualidad femenina a cualquier edad

El sexo nos acompaña desde que nacemos y continúa durante toda la vida, formando parte de nuestro proceso vital y el modo en el que actuamos.

A lo largo de la vida de cada persona, el desarrollo evolutivo de su sexualidad cambia. Hay diferentes variables que la determinan: la manera en la que cambia nuestro cuerpo, las creencias socioculturales de cómo debemos vivir la sexualidad, y la visión que cada persona tiene sobre el sexo.

En nuestra sociedad se ha puesto hincapié en la sexualidad masculina, ignorando la femenina. Sin embargo, en los últimos años ha tenido lugar un cambio en el que la mujer empieza a tomar las riendas de esta sexualidad, sintiéndose libre de experimentar el placer y buscar la satisfacción a través de manifestar sus deseos y preferencias.

Preguntas sobre la sexualidad femenina

Hemos recogido las cuestiones más comunes que solemos encontrarnos en consulta, preguntas que se hacen muchas mujeres hoy por hoy sobre su sexualidad:

  • ¿Es la menopausia un factor determinante para la actividad sexual?

Aunque es cierto que hay ciertos cambios corporales a la llegada de la menopausia, como pueden ser la reducción de las hormonas sexuales o la ralentización de la lubricación, la mayoría de estudios y encuestas confirman que las personas que llegan a la menopausia siguen teniendo relaciones sexuales y disfrutando del sexo.

  • ¿Es el orgasmo exclusivamente vaginal?

No, nuestro cuerpo tiene miles de terminaciones nerviosas que provocan placer, simplemente hay que encontrar cuáles son las que provocan ese deseo en nosotras. La mayoría de mujeres consideran que llegar al orgasmo solamente con penetración es casi imposible, ya que de esta manera no se estimula el clítoris. De aquí surge la importancia de conocer nuestro cuerpo para ver qué nos gusta más.

  • ¿Estoy disfrutando del sexo si no tengo múltiples orgasmos?

Sí. Se ha idealizado mucho sobre la idea de tener orgasmos múltiples, pero no es algo que todo el mundo consigue. Si se da, puede ser muy placentero, pero no debe idealizarse ni centrar el foco en lograrlo.

  • ¿Se masturban también las mujeres?

Sí. Rotundamente sí. Casi siempre suelo encontrar en la consulta mujeres que siguen pensando que son “raras” o “sucias” por la simple idea de masturbarse. La masturbación, además de ser placentera, tiene múltiples beneficios para la salud, como son la liberación de endorfinas que ayudan a la relajación y felicidad y, además, un gran punto a favor es que funciona como analgésico para el dolor menstrual.

  • ¿Por qué las mujeres tardan más en llegar al orgasmo?

Hay muchos mitos alrededor del sexo, como es el que se llegue al orgasmo a la vez en un encuentro sexual. Normalmente las mujeres tardamos más en llegar al orgasmo, pero factores como sentir inseguridad, no estar concentradas o una necesidad de estimulación directa del clítoris puede estar afectando.

  • ¿Qué edad sería la ideal para comenzar a tener relaciones sexuales?

No hay una edad definida para comenzar. En la adolescencia comienzan todos los cambios hormonales que preparan al cuerpo para ello, sin embargo el momento ideal es cuando cada persona esté preparada para hacerlo, cuando desee y no porque se lo imponga el grupo de amigos o la pareja. Si hay dudas sobre si iniciar una relación sexual, seguramente no es el momento.

  • ¿Es malo tener fantasías sexuales?

Las fantasías sexuales son parte del desarrollo sexual de la persona, todo el mundo las tenemos. Expresan el deseo e incluso funcionan como estímulo erótico. Se pueden, o no, compartir con la pareja, lo cual es una decisión personal.

Jessica Morillas Hyde

Post relacionados

Desconectar en vacaciones

Y el séptimo día… descansó. Hasta eso dijeron de Dios: que también se tomó sus vacaciones. Y es que para todos es necesario este merecido descanso. Durante todo el año trabajamos duro y vamos agotando nuestras pilas. Por desgracia el ser humano no es una fuente inagotable de energía y en algún momento tenemos que … saber más

El líder pedagógico

¿Deben los líderes cultivar sus competencias pedagógicas? Para mí, la respuesta, sin lugar a dudas, es SI. Todo entrenador, sea del deporte o nivel que sea, transmite a sus deportistas una técnica concreta, una táctica para la competición, e incluso, la actitud que se ha de mostrar en el terreno de juego. A todos nos … saber más

Efectos de sobreproteger a los niños

La tarea de ser madre y/o padre no es nada fácil: es un trabajo de por vida en el que no se descansa y está lleno de responsabilidades. La realidad es que no hay una fórmula mágica ni una manera infalible para hacerlo, a pesar de que desde el plano social nos inculquen creencias a … saber más

Dejar escapar el sueño o ir en su busca

Mi primer tweet decía: “Si ahora no tienes buena suerte, tal vez sea porque tus circunstancias son las de siempre. ¡Empecemos a cambiar circunstancias!”. El deporte es un gran ejemplo de quienes luchan por sus sueños, ocurra o lo que ocurra al final, o de quienes los dejan escapar. Este domingo Alonso nos ha mantenidos … saber más

Controlar la ira

No es la primera vez que hablamos de la ira, y es que el enfado es quizás una de las emociones que más nos suele descontrolar, nos hace pasar de ser DoctorJeckyll a Mister Hyde en décimas de segundo. La idea no es evitar las emociones, pues todas tienen su función. En el caso de … saber más

Objetivos para 2018

Si has empezado 2018 con muy buenas intenciones y no quieres caer en el intento y cometer los errores de siempre, aquí tienes un decálogo para que llegues a diciembre muy, muy satisfecho de ti mismo y de tus logros. Parte del año pasado. No vale con ponerse objetivos sin ton ni son. Reflexiona sobre … saber más