¿Qué tipos de inteligencia te definen?

Cuando hablamos sobre inteligencia parece que está todo claro, los grandes científicos e investigadores se llevan la corona en cuanto a rango de inteligencia, y si lo comparamos con algún otro personaje estos siempre ganarían. ¿Quién crees que es más inteligente, Isaac Newton o Peter Weir? Sin ningún tipo de duda, nuestra respuesta sería Isaac Newton en el 100% de los casos. La realidad es que ambos eran unos verdaderos genios, cada uno en su campo. Newton fue un personaje histórico y altamente reconocido por su especialización en física y sus cualidades como inventor, entre otras. Aunque Peter Weir también era uno de los mejores en su ámbito, en este caso como director de cine. ¿Por el tipo de trabajo o el reconocimiento por el que cada uno pasó a la historia es motivo para colocar a Newton en el primer puesto y a Peter Weir en segunda posición?

El concepto sobre la inteligencia, su forma de valorarse y medirse ha sido altamente injusta e insuficiente a lo largo de los años. En un principio se medía la inteligencia o capacidades de una persona solo por su rendimiento académico. Más tarde se incorporaron otros términos como la capacidad de análisis y resolución de problemas. Como podéis ver, las forma de medir la inteligencia estaba limitada y obsoleta, ignorando habilidades o cuestiones como el arte, la lingüística y la lógica, entre otras.

Howard Gardner fue de las primeras personas en hablar sobre este tema, haciendo alusiones a la existencia de inteligencias múltiples. Esto hizo que el concepto de la inteligencia cambiara y evolucionara poco a poco, dando un salto hasta el presente.  La idea de determinar la inteligencia de una persona por las notas que sacó en el colegio es algo que se caía por su propio peso, tanto que existen innumerables casos de eminencias en diferentes ámbitos; música, pintura, cine, literatura, ciencia, etc, que no fueron alumnos idílicos en su momento.

Hablar sobre todos los tipos de inteligencias existentes sería algo prácticamente imposible, por eso os presentamos algunas de las 7 más importantes:

Inteligencia espacial

Son especialistas en dibujo, diseño, formas y estructuras.

Inteligencia interpersonal

Característico de aquellas personas con habilidad para entender los sentimientos de las personas, con posibilidad de ayudarles.

Inteligencia intrapersonal

Es común en aquellas personas con gran habilidad para la autoevaluación y el conocimiento sobre si mismo, además de un alto nivel reflexivo.

Inteligencia lingüístico-verbal

Es la inteligencia asociada a aquellos grandes oradores, personas con elevadas capacidades para expresarse y un exquisito uso de la lengua.

 

Post relacionados

Los cuadrantes del cambio

Matti Hemmi, autor del libro y creador del famoso vídeo “Te atreves a soñar”, ha desarrollado todo un método de intervención en coaching, para ayudarte a salir de tu zona de confort y salir a buscar tus objetivos. El primer paso si quieres salir de tu zona de confort es tener claro que quieres salir … saber más

Sexualidad femenina a cualquier edad

El sexo nos acompaña desde que nacemos y continúa durante toda la vida, formando parte de nuestro proceso vital y el modo en el que actuamos. A lo largo de la vida de cada persona, el desarrollo evolutivo de su sexualidad cambia. Hay diferentes variables que la determinan: la manera en la que cambia nuestro … saber más

Las críticas

Tiempo de familia, de reuniones de equipo, de comidas navideñas de trabajo y amigos. Tiempo para pasar juntos, para volver a vernos y para que surjan las largas conversaciones, a veces, maliciosas de quien lleva tiempo sin reunirse. Estas fechas son muy propicias para volver a reencontrarse con personas a las que no siempre nos … saber más

El líder en el que se cree.

Llegando a la recta final de la Liga, movimientos de banquillo incluidos, aprieta aún más la necesidad de hacer llegar al equipo a la consecución de los objetivos propuestos. Pero si eres un líder en el que los jugadores no creen, no tienes nada que hacer. El fútbol lo demuestra. Vemos cuando una plantilla deja … saber más

En qué consiste el Síndrome del Niño Emperador

El Síndrome del Niño Emperador es un comportamiento en el que el niño muestra una actitud autoritaria y manipuladora hacia sus padres, logrando controlar casi todos los aspectos de la vida familiar. Este fenómeno se ha vuelto cada vez más común en muchos hogares, y es un tema que preocupa a los psicólogos y educadores … saber más