Pretemporada: las bases para un proyecto sólido.

En estas fechas arranca la pretemporada para muchos deportes. Esta etapa es fundamental para asentar las bases que permitirán sacar todo el jugo del equipo y de cada uno de sus integrantes a lo largo de la competición. Cada inicio de temporada comienza un grupo nuevo. No importa que haya jugadores del año pasado, hay fichajes y el grupo va a ser diferente. Así que empecemos de cero.

Siempre que comenzamos algo, las personas estamos a la expectativa, no sabemos qué es lo que va a ocurrir, cómo serán las personas que hay dentro del grupo, cuál será nuestro lugar, cuáles serán las normas… La incertidumbre y la ansiedad caracterizan esta etapa. Es el momento de dejar claras las normas del vestuario, cuánto más especifiques, mejor. Pero a la vez es importante que incluyas a tus deportistas en la toma de decisiones. Las normas las pones tú como entrenador (o jefe, líder de un grupo, profesor…) pero hay un mínimo en el que ellos pueden decidir. Usa esa horquilla para que se sientan implicados y se comprometan más con ellas. Imagina que quieres poner un grito de guerra en el vestuario. Esa es tu elección. Imagina que además quieres que incidan en la importancia de estar unidos. Esta es tu parte. Ahora, deja que sean ellos los que elaboren entre todos el lema para esta temporada.

Es también el momento de aclarar roles e indicar qué papel jugará cada uno de los integrantes de tu equipo. Establece objetivos y especifica de forma concreta lo que esperas de ellos. Los roles confusos debilitan el rendimiento y pueden ser fuente de conflictos. De alguna manera, los roles también tienen que ser aceptados, pero está claro que nadie lo hará con el papel de suplente. Tienes que trabajar en trasmitir la idea de que no hay diferencia de estatus entre tus jugadores, de que nadie es más que nadie y que los necesitas a todos, ¡a todos!, para contribuir al éxito del equipo. La pretemporada es un momento excelente para transmitir esta idea. No olvides que mimar a la estrellita, beneficia solo a la estrellita, ni al equipo, ni a ti tampoco.

Las normas y los roles son dos pilares básicos pero hay otros aspectos que no debes olvidar cuidar. Invierte tiempo en que tu gente se conozca, que vean qué tienen en común y en qué se pueden ayudar, fomenta un clima cordial y positivo, trátalos a todos por igual, prestando atención a cada una de sus necesidades, invierte esfuerzo en que tu grupo se distinga de otros con lemas, valores de equipo… Y cuida tu estilo de liderazgo: al principio debes ser más directivo, tomando tú más las riendas, que ya habrá tiempo para ir soltándose. No olvides que unas buenas bases pueden allanarte mucho el camino, que a veces, será largo. ¡Feliz pretemporada a todos!

Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

Narcisismo en pareja

Las relaciones de pareja requieren de una gran dosis de empatía, compromiso y reciprocidad. Sin embargo, cuando uno de los miembros de la pareja tiene comportamientos narcisistas, estos pilares fundamentales se ven comprometidos. ¿A qué nos estamos refiriendo con narcisismo en pareja? Cómo es una persona narcisista El narcisismo es un rasgo de personalidad que … saber más

¿Qué tipo de entrenador eres?

¿Te has preguntado alguna vez qué tipo de liderazgo ejerces con tu equipo o con tus deportistas? Eres un entrenador autoritario si: Eres el que toma todas las decisiones sin pedir opinión a tus jugadores y además, esperas que esas decisiones sean obedecidas por encima de todo. Cualquier pregunta, o sugerencia, la interpretas como un … saber más

Creatividad para mejorar

“No toquemos nada, que así funciona bien”. ¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase? Nos da miedo el cambio, probar cosas nuevas, inventar, innovar, buscar una forma mejor de hacer las cosas… O igual es pereza total. Quizás nos hemos acostumbrado a vivir muy bien en nuestra zona de confort y todo lo que nos haga … saber más

¿Deben elegir los niños su deporte?

Los padres queremos lo mejor para nuestros hijos, y a la hora de elegir su deporte, intentamos ofrecerle aquel que, basados en nuestras propias experiencias, creemos que mayor bienestar le va a reportar. Cuando nosotros hemos practicado un deporte concreto solemos intentar que nuestro hijo se apunte a ese mismo. Hasta ahí todo normal, lógico … saber más

Campeones en casa

¿Es fácil dar la talla cuando compites en casa?, ¿jugar en tu país es un factor a favor o en contra para ganar partidos?, ¿tantas esperanzas puestas en la ÑBA, les pasarán factura? Ha comenzado el mundial de baloncesto en nuestra ciudad, Granada, y no cesan las declaraciones sobre las probabilidades de éxito de nuestro … saber más

La trascendencia de un líder.

Dicen que las trascendencia de un líder no tiene límites; nunca sabrá hasta donde ha llegado su influencia. Pero comencemos a preguntarnos, ¿qué es un líder? No vamos a centrarnos en las figuras de autoridad impuestas, en los líderes formales que ocupan su lugar “por encima” de los demás por que sí: por reglas, por … saber más