Tratamiento contra la procrastinación en Granada

¿Por qué decimos “estoy bien” cuando no lo estamos?

Por desgracia, es una estrategia que utilizamos muy a menudo. ¿Sabes qué razones he escuchado yo en consulta para decir “estoy bien” cuando en el fondo no lo estamos?

Fingir que todo está bien

• Creencia social de que “hay cosas que deben guardarse para uno, que son privadas, los trapos sucios se lavan en casa”. Arrastramos estereotipos del pasado y este es uno de ellos. Cuando nuestros abuelos vivían en su pueblo, cuando todos se conocían, era muy frecuente guardar muy bien las apariencias y no estar en boca de todos. Ahora, en un mundo más globalizado, esto cambió… hasta que llegaron las redes sociales, en las que de repente estás expuesto a todos y todas y cualquier puede opinar de ti. Por lo que, mejor ocultar tus penas y si puedes fingir estar más bien de los que estás, mejor.

• Si cuentas tus intimidades, tus puntos débiles, los demás pueden aprovecharse de esa situación y pueden hacerte daño.

• Mucha gente cree que si reconoces que estás mal eres débil.

• Creencia de que no te puedes permitir estar mal. Como si no tuvieras derecho a no ser la fuerte o tener tus debilidades.

• Otras veces observo que no reconocer que estamos pasando por un mal momento es una forma de autoprotección: si finjo estar bien, incluso conmigo mismo, al final la tristeza desaparecerá. Es seguir el consejo de las abuelas de “cuando estés triste, mírate al espejo y sonríe”, a ver si funciona. Y aunque tienen su parte de razón, no permitirse conectar con la emoción implica que la emoción se entierre y salga con más fuerza más adelante.

• Si reconozco que lo estoy pasando mal puedo preocupar a los demás y no quiero darle esa preocupación, no quiero molestar. Para mí es una forma indirecta de decir “no me lo merezco”.

Sea cual sea el motivo por el que finges estar bien, párate a pensar la factura que te está pasando y todo lo positivo que estás dejando pasar: encontrar el apoyo emocional de quien te quiere, un buen consejo, sentirte escuchado o incluso encontrar una solución al problema que te hace sufrir.

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es

Post relacionados

No hay más remedio

Hay momentos en la vida en los que desearíamos tirar la toalla. Estamos cansados, frustrados, asqueados de una situación que no nos beneficia o viviendo momentos tan negativos que desearíamos dejarlo todo. En ese momento solo deseas llorar, gritar… porque has aguantado tanto, tanto se ha llenado tu vaso… que al final, claro, se derrama. … saber más

No te arrepientas por no intentarlo

Personalmente, creo que merece más la pena decir que por ti no quedó, que quedarte con la duda de qué hubiera pasado si lo hubieses intentando. Hoy, San Valentín, me da mucho juego para reflexionar sobre este tema. Son muchas las personas que acuden a mi consulta con problemas de pareja, o enamorados aún de … saber más

Cómo sacar el mejor jugo de los demás

Menudo revuelo que se ha formado con la noticia de Anna Tarrés y la natación sincronizada. Y no es para menos. Pero este tema es una constante en el deporte de élite: el trato de los entrenadores a sus deportistas y la presión que éstos soportan. No debemos olvidar que el deporte de élite exige … saber más

¿Cómo ayudar a tu hijo/a ante una separación?

Los motivos que nos pueden llevar al divorcio o a la separación de nuestra pareja pueden ser innumerables, pero sean cuales sean los motivos, hay una preocupación común en todas las familias que se enfrentan a esta situación: ¿cómo se lo decimos a los/as niños/as? Ya bastante difícil es tomar la decisión de separarse o … saber más

Cómo ser feliz con tu pareja

Muchas son las personas que me preguntan cómo ser feliz con su pareja. Tras ver dónde fallan las relaciones y examinar qué las mantiene unidas en una relación sana, podemos decir que éste es un buen decálogo para ser feliz con tu pareja. Valores compartidos: una de las principales fuente de malestar en las parejas … saber más

Cómo superar un trauma infantil en la edad adulta

¿Qué es un trauma infantil? Cuando escuchamos la palabra “trauma” a veces nos asustamos. Es una palabra que se asocia a haber vivido desastres naturales, abusos sexuales o grandes accidentes. Sin embargo, la palabra trauma, en su origen en griego, significa herida. Y así vamos a entender el trauma, como una vivencia en la vida … saber más