Olvidar un 9 a 1

En esto deben estar los jugadores del Granada tras la abultada derrota con el Real Madrid este pasado domingo. Tarea dura y que han de resolver de forma rápida ya que la mente tiene que estar limpia y despejada para, ahora sí, un duelo más de tú a tú. Pelear contra galácticos no es fácil pero menos lo es olvidar lo ocurrido.

Todos sabemos que quedarse en el pasado de nada sirve, pero nuestro cerebro en ocasiones es tan traicionero que está en lo que ya ocurrió o en lo que puede venir, en lugar de en el aquí y en el ahora. Muchos deportistas tras un gran fracaso no pueden dejar de pensar en él, los recuerdos del momento se le aparecen como flashes una y otra vez. Es el cerebro, que se queda en modo antivirus, con la pantalla de alarma parpadeando una y otra vez, pidiéndote que hagas algo para arreglar lo ocurrido. El problema es que ya no puedes hacer nada. Pero los recuerdos siguen apareciendo, en entrenos y en partidos y te predispones para repetir  la historia (quizás no de forma tan exagerada, pero el mismo final a fin de cuentas).

Por otro lado, la competición está llegando a su fin. El reloj ya pasó la cuenta atrás y aunque la derrota es comprensible ante un equipo de esta envergadura, la sensación de que algo se escapa de las manos es inevitable. Con este pensamiento, nos estamos adelantando al futuro. Y de nuevo, ¡error! Hay que estar en el aquí y en el ahora.

Objetivo complicado, pero factible si trabajas en la mentalización del deportista. Como todo, no hay recetas mágicas ni remedios de última hora, pero más vale ponerse manos a la obra que dejarlo a que se arregle solo.

Olvidar un 9 a 1, requiere:

  • Hacer reflexión sincera del porqué de la derrota. Hay que realistas pero objetivos, asumiendo responsabilidades, errores o (como yo prefiero decir) posibles mejoras a tener en cuenta para el próximo partido. Ser consciente del momento en el que lo dimos todo por perdido, qué pensamos en ese momento, qué nos llevó a esa certeza… será de gran ayuda. Habrá quien piense que fue en el gol número seis, pero habrá quien, siendo sincero, se dará cuenta, de que empezó mucho antes.
  • Centrarse en parar esos pensamientos repetitivos que no dejan de recordarte aquello que ya no puedes cambiar. Existen técnicas psicológicas que te permiten parar pensamientos obsesivos que no aportan nada; u otras, que te hacen darte cuenta de que gran parte de tus pensamientos carecen de validez y lo estás viendo todo demasiado negro, anticipando que vuelva a ocurrir o dando por hecho de que la salvación no es posible.
  • Para recuperar la confianza, hay que hacer un repaso de nuestros puntos fuertes, de aquello en lo que podemos apoyarnos para buscar una nueva victoria.
  • Hay que buscar dentro de cada uno, y por supuesto, como equipo, un motivo por el cual merece la pena luchar con uñas y dientes hasta el último partido.

Olvidemos el 9 a 1, y busquemos 1 gran empuje para estos últimos 9 partidos.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

Motivación para opositores

Actualmente existen en España miles de personas preparándose para opositar. Los opositores buscan en las academias la preparación teórica necesaria para obtener una plaza, pero en la mayoría de las ocasiones descuidan el entrenamiento de otras de las habilidades necesarias que se necesitan para ello: hablar en público, manejar el estrés, el miedo y los … saber más

TDAH en niños: Características y síntomas

Papás, mamás: este post es para vosotros. Las investigaciones sugieren que en un aula de 25 alumnos, es probable que 1 o 2 presenten TDAH. Por ello os hemos preparado este post: vamos a entender qué es, cuáles son sus síntomas y cómo sería una manera adecuad de abordarlo en caso de sospecha. El Trastorno … saber más

Superar una infidelidad

¿Es posible superar una infidelidad?, ¿es posible olvidar y seguir confiando ciegamente en tu pareja?, ¿se es capaz de amar después de esto? Mi respuesta, de primeras, quizás no te sea muy esclarecedora: depende cómo seas tú. Déjame explicarme algo mejor… Cada uno de nosotros tenemos diferentes formas de ver la vida. Desde el punto … saber más

¿Cómo tratar a tu pareja después de una infidelidad?

La infidelidad se puede describir como la ruptura de un compromiso o contrato, ya sea implícito o explícito, en el que uno de los dos individuos en una relación romántica desarrolla algún tipo de vínculo con otra persona. Aunque esta definición parece evidente, en ocasiones, la percepción de lo que constituye una infidelidad puede diferir … saber más

Roles en las relaciones de pareja

Sabemos que los roles de género aluden a ese conjunto de conductas esperadas por la sociedad según el sexo biológico. Al igual que incluimos conductas, dentro del rol de género se esperan también determinadas cualidades innatas, pensamientos o emociones concretas. Así, nazcas hombre o mujer, se esperan cosas diferentes de ti. Por desgracia, aún nos … saber más

Sin mi media naranja

En febrero, el mes del amor, puede que escuchemos mucho esta frase. Y es que hay muchas personas que viven buscando y esperando a encontrar su media naranja. Desde el príncipe azul de los cuentos, a los consejos de las madres a sus hijos (“busca una buena mujer, que sea ordenada, que tú eres un … saber más