No te equivoques con la motivación

Los entrenadores quieren encontrar, en ocasiones, soluciones rápidas para la motivación de sus deportistas. Psicólogos y coach, caen a veces en la misma trampa. Y en general, todos aquellos que tienen gente a su cargo: directivos, empresarios, maestros… Buscan el ejercicio mágico o el vídeo motivacional que provoque un “clic” en la cabeza de quienes lideran y que haga que todo cambie.

Este artículo va a tener un tono pesimista, porque, siento mucho deciros que la motivación de otros ni surge con un chasquido de dedos ni depende cien por cien de vosotros. Podéis convertiros en malabaristas haciendo sus mejores trucos, que si el que tenéis enfrente no quiere motivarse, no lo hará. Esta es la parte de nuestra profesión en la que los psicólogos dependemos de la otra persona. Siempre necesitamos un primer paso del cliente, aunque sea un atisbo de duda acerca de que mejorar es posible.

Una charla, una dinámica o un vídeo no va a ser nunca la solución definitiva. Igual inicia un cambio, pero éste ha de mantenerse. Esta idea la vemos en la mayoría de las definiciones de los principales autores de la psicología, que aluden a la motivación como:

  • aquello que determina el origen, la dirección y la persistencia de la conducta (Sage).
  • “el motor en el deporte”, a través del que el deportista se compromete y persiste en el deporte, ayudándole a superar todas las consecuencias negativas de la actividad (Hill).
  • el impulso que tiene el ser humano de satisfacer sus necesidades (Maslow).

Claro está en que existen muchos factores externos que inciden en la motivación. Que duda cabe que entrenamientos aburridos, un mal liderazgo, mal ambiente en el equipo o tareas excesivamente fáciles o difíciles no contribuyen a tener una motivación positiva. Personalmente, creo que a veces estos factores gestionados de forma incorrecta ayudan más a desmotivar al deportista que a motivarlo aunque los llevemos a la práctica de forma perfecta.

Quizás al principio, sí que puede hacer que se sienta más satisfecho. Imaginemos unos entrenamientos sobrecargantes y aburridos, y ahora, con el cambio del entrenador, se convierten en variados, desafiantes y que propician que el jugador se divierta a la vez que se pone a prueba. Pero una vez que esto se convierte en rutina… ¿qué mantiene motivado al deportista?, ¿qué le empuja a seguir entrenando día tras día, sobreponiéndose incluso al esfuerzo a o días muy negros? Solo sus motivos. Solo esa razón que le empuja a seguir por encima de todo, ese por qué y para qué que le hace persistir en los peores momentos. Y descubrir esa causa, no es cuestión de una charla motivacional. Son horas y horas de trabajo, de mirar hacia dentro, de quitar las barreas, miedos y excusas que nos ponemos las personas hasta que, ahora sí, se inicia por sí solo ese “clic” en la cabeza, que cambia la percepción que tenía hasta el momento y que ahora hace verlo todo claro, para incluso, cuando quieres abandonarlo todo, saber que tu misión es seguir intentándolo.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

Entrenando a un coach. Industria del Tenis

 Tu pasión: el tenis. Tu sueño: entrenar jóvenes tenistas. Los pilares para ello: tu amplio conocimiento sobre este deporte. El as bajo tu manga: tu ilusión. Pero, ¿cuál es el secreto para sacar todo el rendimiento de ellos? No solo podemos saber de tenis. No podemos olvidar que estamos tratando con personas y personas es … saber más

¿Qué es la autoestima?

Cada vez que en consulta pregunto qué es la autoestima, obtengo respuestas muy diversas. Y es que en realidad, no tenemos muy clara esa idea. Sin embargo, sí que sabemos dar una rápida respuesta cuando decimos si tenemos una autoestima alta o baja. ¿Qué NO es autoestima? “Cómo de bueno creo que soy”: hace referencia … saber más

Cómo Potencias el Estado de Flow (2ª parte)

Vamos a seguir trabajando nuestro flow, esa sensación de fluir que mejora nuestro rendimiento. En el artículo anterior, trabajamos sobre 4 de las 9 variables que M. Csikszentmihalyi, describió: equilibrio desafío-habilidad; fusión de la atención-acción; metas claras y feedback sin ambigüedades. Vamos a por las 5 que nos restan: Concentración en la tarea: hace referencia … saber más

Congreso Better by Science

El próximo 11 de Noviembre tendré el gusto de participar en el congreso Better By Sciencie en Granada: Rigor y Ciencia. Nutrición, Ejercicio y Psicología Deportiva se unen para mejorar el rendimiento del deportista.   Aquí os dejo el cartel completo:   Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de … saber más

Cómo gestionar los celos entre hermanos pequeños

Los celos son una emoción natural, que aparece como consecuencia de la pérdida en la calidad y cantidad del afecto de dos personas a favor de una tercera, que solemos vivir con un intenso malestar. Esta pérdida puede ser real o imaginada, cuando llega un nuevo hermano los padres no dejamos de querer a nuestro … saber más