No te arrepientas por no intentarlo

Personalmente, creo que merece más la pena decir que por ti no quedó, que quedarte con la duda de qué hubiera pasado si lo hubieses intentando.

Hoy, San Valentín, me da mucho juego para reflexionar sobre este tema. Son muchas las personas que acuden a mi consulta con problemas de pareja, o enamorados aún de alguien que se ha alejado de su lado. Cuando llega esta situación se plantean si deberían dejar de intentarlo, si deberían tirar la toalla. Se lo plantean, aún incluso en casos en los que se ve claro que no hay mucho que hacer. Pero creo que quedarse con la duda de qué hubiera pasado si hubieses luchado por tu amor es peor que el jarro de agua fría cuando te dicen que no.

Mi opinión es que tienes que buscar el límite entre mantener tu dignidad y orgullo y luchar por lo que quieres. Hay un límite entre el “ya es suficiente, piensa en ti un poquito” y el “que no te coma la conciencia por no haber sido valiente”. Y en ese límite, incluso rayando el de “para ya”, siempre hay una oportunidad más, porque las personas a veces necesitamos esa “bofetada de realidad” para terminar de creernos que debemos parar. Así tu conciencia se quedará tranquila. Puede que no te guste el resultado, pero sabes que has hecho hasta donde dependía de ti; y eso es muy importante.

Este consejo vale para todos los ámbitos de nuestra vida: el trabajo, un sueño que tengas, luchar por una amistad, y por supuesto, el deporte.

No hay nada peor para los resultados en el deporte que decidir por anticipado, que no hay nada ya que hacer; tirar la toalla cuando aún queda una oportunidad. Esto les ocurre a muchos deportistas que se sienten bloqueados, que han dejado de tener resultados, que su cabeza les impide sacar todo su talento. Y bajo la excusa del “ya no puedo más, no hay nada que hacer”, dejan de luchar en cada entreno, abandonan en las competiciones… pues esa razón que ellos mismos se han creído, es la excusa perfecta ante el posible fracaso de intentarlo una vez más.

Pero, amigos, os digo que al tiempo, os arrepentiréis. Muchos me han contado como, a toro pasado, miran atrás y les ronda en su cabeza qué hubiera pasado si lo hubieran intentado una vez más, si hubieran decidido no abandonar su deporte, si le hubieran echado valor y hubiesen probado correr una carrera una vez más. Como decía antes, siempre hay un límite. Si objetivamente está claro que ya has llegado a tu tope, que nada va a ser igual que antes, empeñarse en lo que no va a ser, tampoco es cuestión. Pero eso no significa que tengas que tomar una decisión drástica. A lo mejor ya tu edad, tu físico, o esa lesión, ya no te permite estar entre los 5 primeros, pero eso no significa que debas dejar tu deporte.

La duda, es la peor enemiga de la tranquilidad y la paz interior. Los “y si” son el martillo pilón que no dejan dormir la conciencia. Créeme, más vale que te enfrentes a un posible fracaso que convivas con la certeza de que hubo una posibilidad. Sabrás que al menos lo intentaste, que lo intentaste de verdad.

 

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

Las manías en el deporte.

De Messi dicen que se retrasa siempre para entrar el último al campo; de Casillas, que recorta las camisetas, que siempre usa calentadores y que cuando su equipo marca un gol, salta para tocar con su mano izquierda el larguero; y de Cristiano, que siempre usa manga larga cuando juega con su selección. Las manías … saber más

TDAH en niños: Características y síntomas

Papás, mamás: este post es para vosotros. Las investigaciones sugieren que en un aula de 25 alumnos, es probable que 1 o 2 presenten TDAH. Por ello os hemos preparado este post: vamos a entender qué es, cuáles son sus síntomas y cómo sería una manera adecuad de abordarlo en caso de sospecha. El Trastorno … saber más

Convence

Una imagen vale más que mil palabras y un acto, un millón de ellas; sin embargo, frecuentemente nos encontramos con ocasiones en las que la palabra es la única herramienta que tenemos a nuestra disposición para convencer a los que hay a nuestro alrededor. Una charla motivacional, un negocio, una propuesta, un discurso en nuestro … saber más

¿Cómo son las parejas felices?

El mundo de la pareja es algo de lo que todo el mundo habla, además las redes nos enseñan una imagen muy idealizada de las parejas que nos rodean. ¿Una pareja feliz es aquella que no discute? La respuesta es no, es normal que haya diferencias de opinión entre los miembros de una pareja, lo … saber más

Olvidar un 9 a 1

En esto deben estar los jugadores del Granada tras la abultada derrota con el Real Madrid este pasado domingo. Tarea dura y que han de resolver de forma rápida ya que la mente tiene que estar limpia y despejada para, ahora sí, un duelo más de tú a tú. Pelear contra galácticos no es fácil … saber más

No seas una víctima

Nos vendieron el mundo de color de rosa. Crecimos con cuentos de princesas y héroes, que siempre tenían un final feliz. En televisión, día a día vemos historias de grandes deportistas que alcanzan grandes triunfos, logrando así el sueño de su vida. A veces, parece que casi sin esfuerzo se consigue un balón de oro … saber más