Justo o injusto

Justo o injusto es solo cuestión de perspectiva y por muy lógico que nos parezca, no hay ninguna regla escrita al respecto. Este pasado fin de semana se puso fin a la Liga Adelante, y como siempre, nunca llueve a gusto de todos. Cuarenta y dos jornadas, luchando a muerte para que al final no siempre obtengamos aquello que nos merecemos, sea para mal o para bien.

Nos han enseñado e inculcado unos valores sobre la justicia e injusticia que chocan contra la realidad: “si trabajas, obtendrás tu premio”, “si te esfuerzas lo suficiente, lo conseguirás”, “si eres buena persona, no mereces que te pase nada malo”. Señores, pongamos los pies en la tierra porque la vida a veces no es así. Este es uno de los problemas que tanto la sociedad como algunas corrientes de la psicología nos inculcan: “todo va a salir bien”. Pues no siempre es así. A veces, trabajas mucho y los resultados no llegan; a veces, lo intentas mil veces y fracasas una y otra vez; a veces, por mucho que quieras no dependes de ti mismo; a veces… eres una gran persona y no te ocurre nada bueno.

Y entonces, ¿ahora qué? Ahora, es el momento de ACEPTAR. Aceptar, que por mucho que tú quieras, no siempre juegas con las mejores cartas, o nunca te llegará el comodín. S no aceptas, te quedas en el enfado, en la rabia y en la pataleta, aunque… ¡cuidado!, también tienes derecho a tenerla. Pero como no te puedes quedar ahí eternamente, debes dar el paso hacia la aceptación.

¿Aceptación o resignación? Hay una gran diferencia, no nos confundamos. Nunca trasmitiré el conformismo, el que se deje de luchar o se busque un sueño… Y resignarse es quedarse en “yo me lo merezco pero no lo puedo tener, es injusto pero es lo que hay y aquí me quedo, sin avanzar”. Resignarse es quedarse en “las cosas deberían ser como yo creo”. Y eso agota, porque aunque tú lo creas firmemente, la realidad es que eso no es lo que obtienes. Aceptar implica ir un paso más allá, es ser consciente de que igual lo correcto sería que hubieras obtenido tu premio, o que no te hubiera pasado esa desgracia, pero en cambio, sabes que en ningún sitio está escrito que todo deba ser fácil o que tengas que tener suerte. Salgámonos de la vida deportiva: ¿qué hay si te toca pasar un cáncer?, ¿qué hay si no puedes tener a quien amas?, ¿es acaso justo? No, no lo es.

La cuestión es qué hacemos a partir de ahora. No elegimos siempre aquello que nos toca vivir; sí podemos elegir cómo reaccionamos ante esas circunstancias. Podemos elegir que, aunque duela, hay que seguir avanzando, hay que buscar otro objetivo, pasar página o ¿por qué no?, intentar ser feliz en las circunstancias que nos toquen vivir.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Post relacionados

Los pilares sobre los que me sostengo

Vacaciones, Noche Buena y hoy… ¡Navidad! Paseo por mi ciudad y veo luces, todo el mundo me desea felices fiestas y se respira un ambiente… ¡ummm! más familiar, diría yo. Hoy es un buen día para reflexionar sobre esta época del año, sus valores y su relación con el deporte. La Navidad se caracteriza por … saber más

¿Mi alergia es por estrés?

Si algo me quedó claro en la facultad de psicología es que somos 50% genética, 50% medio ambiente. Las personas traemos en nuestro ADN una carga que el ambiente puede precipitar, según el estilo de vida que llevemos y la gestión emocional que hacemos de las situaciones a las que nos enfrentamos. Aunque recibimos bastante … saber más

Cómo trabajar el miedo a la muerte

El miedo a la muerte puede considerarse como un temor generalizado en la población. Cierto grado de miedo nos beneficia, ya que evita que nos expongamos a situaciones peligrosas e innecesarias. El problema llega cuando el miedo es irracional y persistente, y se extiende a diferentes aspectos de nuestra vida. En ocasiones se denomina “tanatofobia” … saber más

Ruptura por redes sociales y ghosting

Vivimos en un momento donde muchas de las relaciones de pareja se inician por redes sociales. Esto implica también que muchas de ellas terminen por el mismo medio. ¿Qué puede implicar esto? Por un lado, las rupturas por redes sociales suelen dejar una sensación para la parte dejada de que aún queda algo por solucionar … saber más

Bulimia Nerviosa: Síntomas y tratamiento

La bulimia nerviosa (BN) ha estado presente en la sociedad desde hace siglos, está muy ligada a la presión de lo que se considera válido y no válido a nivel físico y personal, a la vez que está unido a la cultura de dieta. Se da en un porcentaje superior en mujeres, y su edad … saber más

Entrenador al 100% para dirigir al 100%

En este año olímpico, no deja de hablarse de la preparación de los deportistas. Sin descuidar la parte física y técnica, el entrenamiento mental cobra fuerza ante este importante reto deportivo. Sin embargo, y como muchas veces ocurre, dejamos a un lado la preparación del entrenador. Y si el que dirige, no está al 100%, … saber más