¿Ganas o pierdes antes de competir?

La actitud a la hora de enfrentarnos a un reto o a una competición lo es todo. Vendemos la piel del oso antes de cazarlo o tiramos la toalla antes de entrar a jugar. Aunque a veces no nos demos cuenta, anticipamos lo que va a ocurrir y actuamos en base a ello. No importa que hablemos de una carrera, un partido de fútbol o una negociación a la que te vas a enfrentar. Seas deportista, trabajador o persona de a pie, toma nota de las diferentes actitudes que podemos tomar y que determinan con antelación el resultado que obtendremos:

    1. Actitud pierdo-ganas: entramos a la competición convencidos de que tenemos el partido ya perdido. Quizás te enfrentaste anteriormente a ese rival o simplemente está en una posición en la clasificación mejor que la que tú tienes. Anticipas y das por hecho que “ya está todo el pescado vendido, no hay nada que hacer”. Y como profecía que se auto-cumple, entramos con tal miedo a la competición, con tanta inseguridad (o seguridad de que no haremos un buen partido) que empezamos a rendir mal y al verlo, nuestro pensamiento se refuerza (“¿Ves? Ya sabía yo que no había nada que hacer”) y nos entra más inseguridad y lo vamos haciendo cada vez peor hasta que llega lo que más temíamos: el fracaso.
    1. Actitud gano-pierdes: en este caso estamos justo al contrario. Estoy tan seguro de que voy a ganar, que peco de exceso de confianza, quizás hasta estoy algo desconcentrado, no estoy en mi nivel de tensión y alerta óptimo. Creo que me enfrento a un rival demasiado fácil, pero como me encuentre una mínima dificultad, los esquemas se me vienen abajo y todo se me derrumba: “si me está ganando este que era tan malo… ¡será que yo también lo soy!”.
    1. Actitud pierdo-pierdes: se suele producir de forma poco frecuente, pero ocurre en aquellas situaciones en las que creo que tanto mi rival como yo no somos muy buenos, y da lugar a partidos malos, en los que ambos cometemos errores tontos y, bueno… el resultado casi que queda a la suerte. Dependerá de quien cambie su actitud.
  1. Actitud gano-ganas: es la ideal para enfrentarnos a cualquier situación. Parte de una postura asertiva en la que estemos en el ranking que estemos, o seamos quienes seamos, consideramos que las dos partes tenemos posibilidades de ganar. No importan las diferencias “objetivas” que puedan haber. Hemos visto miles de ejemplos en los que el rival débil gana al fuerte, en el que David mata a Goliat. De esta forma, me preparo ante todo lo que puede pasar, estoy alerta, concentrado, con los pensamientos y las emociones que suman, que me permiten dar todo de mí y tener más oportunidades de llevarme al final el premio.

¿Te has parado a analizar cómo te vas enfrentando tú a la vida?, ¿vas de ganador o de perdedor?; y a los demás, ¿cómo los consideras?, ¿los miras por encima del hombro o directamente a los ojos?

Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

¿Qué puedo hacer para ayudar a una persona con depresión?

La depresión es un trastorno mental caracterizado por apatía y estado de ánimo bajo, de manera que la persona no quiere hacer nada, no se siente reforzada por situaciones que antes sí lo hacían, y eso hace que poco a poco se aísle. En España hay millones de personas que tienen depresión, por esto, seguramente … saber más

Entrenador al 100% para dirigir al 100%

En este año olímpico, no deja de hablarse de la preparación de los deportistas. Sin descuidar la parte física y técnica, el entrenamiento mental cobra fuerza ante este importante reto deportivo. Sin embargo, y como muchas veces ocurre, dejamos a un lado la preparación del entrenador. Y si el que dirige, no está al 100%, … saber más

Beneficios psicológicos del running. Planeta Running.

“He corrido desde que era niño… Es la pasión de mi vida. Ir tan lejos como se pueda; lo he convertido en un deporte. No hay otro secreto. Sin correr no podría vivir.” Waldemar Cierpinski, 1980 La naturaleza del hombre, desde que el hombre habitaba en las cavernas, le pide correr. Nuestro físico está muscularmente … saber más

No te compares con los demás

Que el deporte es resultadista, lo sabemos todos. Que al final todo lo que suena es si has ganado o perdido, también. El puesto en el que has quedado, la posición en la clasificación, o el tiempo que has conseguido es lo único que se tiene en cuenta para futuras competiciones, para pasar los cortes, … saber más

Salir de la mala racha.

Para salir del bache el Granada tiene que darle al botón de reset; ese que lo borra todo. Ya lo dicen sus siglas: R (…esponsable de) E (legir) S (iempre) E (star en el presen) T (e). Si viven en el futuro (la posibilidad del descenso), la ansiedad y el desánimo será tal, que sobrevendrá … saber más

Adultos estresados, niños estresados

Como madre sé bien de lo que estoy hablando. Acaba el cole y la vida de nuestros hijos cambia, pero nosotros seguimos con las mismas obligaciones, la misma rutina y las mismas demandas del trabajo. Misma situación estresante a la que le añadimos una variante más: ¿qué hacemos con los peques? Padres estresados al finalizar … saber más