Entrenando a un coach. Industria del Tenis

 Tu pasión: el tenis. Tu sueño: entrenar jóvenes tenistas. Los pilares para ello: tu amplio conocimiento sobre este deporte. El as bajo tu manga: tu ilusión. Pero, ¿cuál es el secreto para sacar todo el rendimiento de ellos?

No solo podemos saber de tenis. No podemos olvidar que estamos tratando con personas y personas es igual a psicología. Un buen coach debe estar preparado y entrenado para:

 Tu pasión: el tenis. Tu sueño: entrenar jóvenes tenistas. Los pilares para ello: tu amplio conocimiento sobre este deporte. El as bajo tu manga: tu ilusión. Pero, ¿cuál es el secreto para sacar todo el rendimiento de ellos?

No solo podemos saber de tenis. No podemos olvidar que estamos tratando con personas y personas es igual a psicología.

Un buen coach debe estar preparado y entrenado para:

–       Detectar qué variables psicológicas pueden influir disminuyendo o potenciando el rendimiento de sus tenistas.

–       Gestionar un grupo de forma eficaz: aunque principalmente el tenis se juega de forma individual, tenemos un grupo de tenistas al que entrenamos que, en ocasiones, competirán entre sí pero que diariamente entrenan juntos. El coach debe entender cómo evoluciona un grupo, desde el inicio de temporada hasta su finalización, cómo minimizar rivalidades, potenciar la cohesión entre ellos, y sobre todo, cómo hacer sentir a cada jugador que es igual de importante que el resto.

–       Ejercer un liderazgo eficaz. Si eres el coach, eres el líder del grupo. Debes ser respetado y admirado, y no siempre debes ejercer el mismo tipo de liderazgo ni con todos tus tenistas ni en todas las situaciones.

–       Ayudar a sus tenistas  a establecer objetivos realistas pero desafiantes, que vayan superando con su ayuda.

–       Potenciar el pensamiento positivo y ganador, que nunca se viene abajo a pesar de la presión; ayudar a gestionar las emociones en las competiciones; aumentar la seguridad y la confianza; maximizar la concentración y la atención del tenista; buscar la motivación adecuada, etc.

–       Tratar con los padres de los jóvenes deportistas, que en ocasiones supone todo un reto.

Recuerda que coach hay muchos y muy bien preparados. Al igual que le decimos a nuestros tenistas que el control mental es fundamental para superar al rival, no olvides que tu eres el pilar en el cual ellos se sustentan.

Descárgate el artículo:


Zoraida Rodríguez Vílchez

@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Post relacionados

Nadal de clásico, no es Nadal. Público

Rafael Nadal, el “Sansón” entre los tenistas, símbolo de fuerza, energía, valentía y coraje. Su imagen lo dice todo. Cuando ves a Nadal entrar en la pista, un escalofrío te recorre el cuerpo. Algo te dice: “tiembla”, y tú sabes bien por qué. Rafael Nadal, el “Sansón” entre los tenistas, símbolo de fuerza, energía, valentía … saber más

Superar una ruptura de pareja

Todas las parejas pasan por periodos de crisis, momentos en los que el número de conflictos aumentan o las discusiones se llenan de intensidad. La rutina va haciendo sus estragos, las obligaciones, los hijos… hacen que la pareja deje de pasar momentos juntos y compartir experiencias. Dejan a la pareja, fuera de la pareja. Hay … saber más

Mejora el juego de tus jugadores: corregir errores.

Ya está bien avanzada la temporada. Nuestros jugadores, especialmente los nuevos, han tenido tiempo más que suficiente para “aterrizar” en el equipo. Los que repiten temporada también han podido adaptarse a los nuevos compañeros. Y si tú como entrenador, has estrenado equipo, ambos os habéis empezado a amoldar los unos a los otros. Esa fase … saber más

Causas psicológicas del vaginismo.

El vaginismo es uno de los trastornos sexuales más frecuentes, junto con la disfunción eréctil y la falta de deseo sexual. Se encuentra dentro de los trastornos sexuales por dolor, junto con la dispareunia y a veces, ambos suelen ser confundidos. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. … saber más

Si se cree y se trabaja, se puede.

Adoro esta frase del Cholo Simeone. No dejo de repetirla a los deportistas y pacientes que acuden a mi consulta en busca de esa confianza perdida que les lleve a retomar el rumbo de sus vidas. Y aunque soy la primera que dice que a veces, por mucho que trabajes, no siempre se consigue lo … saber más