Ejercicio: empieza y ¡mantente!

Seguro que muchos de vosotros os pusisteis como propósito de año nuevo empezar a hacer ejercicio físico. Elegisteis qué ibais a practicar: spining, running, un poquito de aerobic, o a darla caña al cuerpo en la piscina. Os plantasteis el primer día de rebajas en la tienda de deportes más chula de la ciudad, os equipasteis hasta los dientes, os dirigisteis muy decididos a un gimnasio completísimo y con unas instalaciones excepcionales e hicisteis la matricula.

Hasta aquí, todo bien. Vamos por buen camino. Comenzó vuestra andadura. De 4 días a la semana que te juraste que asistirías al gimnasio, ya vas por dos… si la semana se da buena. La alimentación saludable y lo de beber dos litros de agua al día, se ha quedado ya en el olvido. Y tú, lleno de tristeza te preguntas ¿dónde está mi motivación? Ahora pegaría una risa maléfica como la de las películas de dibujos, un primer plano de unos ojos con una ceja arqueada hacia arriba y un silencio impactante antes de que unos labios pronuncien la temida frase: “Amigo mío, la motivación no viene por arte de magia, te la tienes que buscar tú”.

De primeras, todo esto no parece muy alentador, pero la buena noticia es que una vez te recuperas del planchazo y de la dura realidad, has dado el primer paso en la adquisición de todo nuevo hábito: tú tienes el control. Y en eso, al final, es tener poder: tú decides, tú controlas, tú eres el dueño de tu destino. Créeme que esto, al final, engancha.

Si necesitas un empujón para tu adherencia al ejercicio físico aquí tienes unos consejos:

  • Promulga a viva voz que tienes un nuevo propósito: el compromiso social es un pequeño empujón que, cuando te apetece abandonar, una voz en tu interior dice “¿qué te van a decir todos los demás?, ¡con lo que te animaron y creyeron en ti!”.
  • Sal de tu zona de confort. Eso de probar otros ejercicios, clases diferentes o un grupo nuevo de entrenamiento te puede descubrir un mundo que te reporte gran satisfacción, y pasarlo bien es fundamental para no abandonar.
  • Deja de lado todos esos pensamientos que no suman. Esos que te adivinan el futuro y te dicen que, al final, pasará lo de siempre y lo dejarás; esos que susurran a tu oído que todos te miran y se ríen de ti cuando entras cual novato en una clase de zumba. Y si te estorban mucho, cuenta con la ayuda de un profesional que te ayude a combatirlos.
  • A veces abandonamos porque nos ponemos objetivos de forma incorrecta y percibimos que fracasamos. Eso desmotiva a cualquiera. Establecer objetivos realistas y apropiados para ti, teniendo en cuenta tu situación, es fundamental para que percibas que progresas y cada día tengas más ganas de seguir avanzando. Un entrenador personal te puede echar una mano en esta tarea.
  • Simplemente, empieza. Cuando estamos en el sofá o tras un largo día de trabajo es cierto que no suele haber muchas ganas. Pero las teorías psicológicas científicas dicen que cuando empiezas, al final obtienes algo de disfrute, por poco que sea, y esa sensación aumenta por momentos.

Hay muchos consejos para no abandonar tu nuevo hábito, ponte manos a la obra con estos y poco a poco, seguiremos avanzando.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

Fatiga mental en el deporte de alta competición

Hoy en día nadie duda de la importancia de prevenir la fatiga física en el deporte de alta competición. Los entrenadores piden a sus preparadores físicos que calculen las cargas de trabajo y les ayuden a planificar bien los entrenamientos. Sin embargo, a veces nos encontramos con calendarios sobresaturados, periodos inexistentes de descanso e incluso, … saber más

¿Cómo son las parejas felices?

El mundo de la pareja es algo de lo que todo el mundo habla, además las redes nos enseñan una imagen muy idealizada de las parejas que nos rodean. ¿Una pareja feliz es aquella que no discute? La respuesta es no, es normal que haya diferencias de opinión entre los miembros de una pareja, lo … saber más

En el deporte se objetivo.

Los deportistas se mueven por sensaciones. Muchos de los que acuden a mi consulta en busca de preparación psicológica lo hacen. Cuando les pregunto qué tal ha ido la competición, me suelen contestar: “mal, me sentía súper pesada, las piernas no me respondían” o “ha sido catastrófico, he fallado en el primer viraje y a … saber más

El papel del entrenador - educador.

La relación con los pequeños deportistas exige una formación completa y multidisciplinar. Entrenador, educador, profesor, modelo, referente… Términos que se cruzan y forman un todo que contribuye en la formación del niño. Lejos de las teorías y las costumbres clásicas, la labor del entrenador no se circunscribe a la mera enseñanza de conceptos técnicos o … saber más

Creatividad para mejorar

“No toquemos nada, que así funciona bien”. ¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase? Nos da miedo el cambio, probar cosas nuevas, inventar, innovar, buscar una forma mejor de hacer las cosas… O igual es pereza total. Quizás nos hemos acostumbrado a vivir muy bien en nuestra zona de confort y todo lo que nos haga … saber más

Trabajando tu Autoconfianza

¿Qué es la AUTOCONFIANZA? Es la seguridad que tienes en ti mismo, en que eres capaz de afrontar con éxito una determinada tarea. Es importante que lo veamos así, confianza basada en la consecución de un objetivo y no lo confundamos con AUTOESTIMA (puedes leer más sobre este concepto, haciendo clic) -que se refiere a … saber más