Cuando llega el final

Cuando llega el final de una etapa es el momento de reflexionar, de hacer balance del año o de la temporada y repasar todo lo que ha pasado durante ella. A muchos de nosotros se nos queda una sensación amarga, de vacío, extraña cuando se acerca el final de algo. La verdad es que es raro, pero no deja de ser un cambio más al que adaptarnos.

En el ámbito deportivo, estas fechas son de cierre de temporadas, de fin de competiciones, de… hasta luego. Felicitar a unos y dar ánimos a otros, pero en definitiva reflexionar. Y es positivo que así sea, pues si no hacemos balance de la situación no podremos sacar todo el jugo de nuestra labor. A veces da miedo, o incluso pereza, ponerse a ello, especialmente si tenemos que ser conscientes y darnos cuenta de nuestros errores o de aquello que falló. El valiente es el que acepta lo que ha ocurrido y tiene el coraje para cambiarlo. Así que seamos valientes.

Deporte, trabajo, colegio, amistades, líderes de grupo o integrantes del mismo… todo tiene un fin y si queremos gestionarlo de forma adecuada, tenemos que tener en cuenta las condiciones psicológicas que influyen.

Cuando nos acercamos al final de una etapa, si el grupo ha llegado a ser eficiente podemos encontrarnos con que es el punto más álgido de su efectividad, pues todo lo que hemos trabajado en él está eclosionando en ese momento. Si este es el caso, debemos aprovechar al máximo esa oportunidad y dejar que el trabajo y el grupo fluyan hacia la consecución de los objetivos.

Sin embargo, también es lógico que surjan ciertas resistencias, cierto aletargamiento e incluso puede ocurrir que las habilidades de trabajo en grupo han desaparecido. Tener la mente en las vacaciones o el simple hecho de ser consciente de que una etapa buena de nuestra vida acaba… desconcierta a cualquiera. Incluso, ese malestar por la anticipación del fin se puede manifestar con comportamientos en contra del líder o de los mismos compañeros si la persona no sabe reconocer que, simplemente, echará de menos esto. Por ese motivo es positivo hablar sobre el final del grupo o de la etapa, compartir emociones y pensamientos, hacer un repaso a lo que hemos conseguido y lo que se quedó atrás, y ayudar al grupo a perpetuar de alguna manera la experiencia vivida de forma que siempre quede el recuerdo. Cuando trabajamos en este sentido logramos aún más la cohesión del grupo, más que mejor si nos vamos a encontrar próximamente.

Por desgracia, hay grupos o situaciones en las que no nos hemos sentido cómodos, y cuando vemos que se acerca el final, sentimos hasta alivio. Qué pena, pero así es. No queda más que cruzar los dedos para que la siguiente aventura sea más positiva.

Si estáis en algún momento de vuestra vida en el que de alguna manera tenéis que decir adiós, no os precipitéis, aunque duela. Es una experiencia más de vuestra vida de la que siempre podemos aprender.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Post relacionados

Balonmano: Un juego de equipo, una mente de equipo

La mejor manera de hacer grande a un equipo es hacerte grande tú mismo. Repetimos esa frase cientos de veces a todos los deportistas con los que trabajamos. El equipo se nutre de nuestras individualidades, sin ellas, no hay equipo. Si aportamos con nuestro talento pata negra al equipo, tendremos un juego de lujo. Si … saber más

Trastornos de la conducta alimentaria en deportistas de élite

Christy Henrich era una gimnasta de élite a finales de los 80. Su sueño: formar parte del equipo olímpico de su país, Estados Unidos, en 1988. Un día un juez le dijo que nunca podría alcanzar su sueño si no comenzaba a perder peso. Poniéndose manos a la obra, redujo su dieta a sólo una … saber más

¿Por qué mi hijo no tiene amigos?

Os invito a acudir al patio de un colegio cualquiera: niños y niñas jugando, saltando, corriendo, bailando, niños compartiendo e interactuando. Ello es una señal más que confirma lo que todos en el fondo sabemos: los seres humanos somos seres sociales desde las primeras etapas de nuestra vida, esto es, desde la infancia y la … saber más

Olvídate de la ansiedad y consigue tus retos. Urbanfit

Descubre en este artículo sobre cómo combatir la ansiedad para que no entorpezca la consecución de tus objetivos. Descargarte el pdf para leer este artículo pinchando en la siguiente imagen. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con … saber más

Presión Psicológica

Muchos de los deportistas que acuden a mi consulta, lo hacen por este motivo. Se sienten en la obligación de ganar, de obtener resultados. Y son, justo, esas mismas ganas de ganar las que les llevan a sentir esa presión que les hacen obtener todo lo contrario. La presión psicológica puede venir desde el propio … saber más

El amor propio: consejos para potenciarlo

Autoestima, confianza, autoconfianza, autoconcepto son variable psicológicas que están muy cerca las unas de las otras. Cada una con un matiz diferente pero que no terminamos de conocer y por eso a veces mezclamos y confundimos y tiene un impacto en nuestras vidas. Hoy vamos a hablar de otro concepto muy cercano: el amor propio. … saber más