Creatividad para mejorar

“No toquemos nada, que así funciona bien”. ¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase? Nos da miedo el cambio, probar cosas nuevas, inventar, innovar, buscar una forma mejor de hacer las cosas… O igual es pereza total. Quizás nos hemos acostumbrado a vivir muy bien en nuestra zona de confort y todo lo que nos haga salir de ahí… “bah, ¿para qué?, ya está bien así”.

La ambición y la búsqueda constante de la mejora es un valor que se deja de lado muy fácilmente. Aún incluso cuando las cosas van bien, siempre hay algo que se puede modificar, que podemos añadir, para que funcione mejor, sea más atractivo para los demás o haga sentir mejor a quien está a nuestro alrededor. A veces creo que esas ganas de superarse y cambiar es algo innato: se tiene o no se tiene. No podemos obligar a las personas a buscar una forma mejor de hacer las cosas, a pesar de los innumerables beneficios que sabemos que esto le puede traer.

¿Cuántas noticias tenemos de equipos en los que sabemos que el vestuario anda revuelto? ¿O que la forma de proceder del club les tira por los suelos su motivación? ¿Cuántos deportistas vemos que no progresan porque sus entrenadores siempre hacen lo mismo? ¿Y en el trabajo: a que muchos de vosotros tenéis una solución en vuestra cabeza que arreglaría un problema en la empresa pero ni os atrevéis a plantearla porque sabéis que no será bien acogida por vuestros jefes? Creo que la falta de creatividad inunda hasta el plano personal: no estamos a gusto con nosotros mismos, sabemos que hay por ahí algo dentro de nosotros que no nos deja avanzar… pero aún así, seguimos haciendo lo mismo de siempre. Albert Einstein decía: “si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Este hombre, era tela de listo, ¿por qué no seguimos esta semana su consejo?

Hoy te propongo una técnica para buscar soluciones a un problema o generar alternativas creativas. Se llama “Seis sombreros para pensar”. Su creador, Edward De Bono, planteó 6 formas diferentes en las que se puede mirar un problema para encontrar la solución más efectiva. Lo ideal es hacerlo con 6 personas, cada una de las cuales representará un estilo diferente de pensamiento; pero incluso, si estás solo, juega a “ponerte” todos los sombreros de forma alternativa para explorar todas las perspectivas. Los sombreros son:

  • Blanco: son los hechos objetivos, los datos, el análisis racional del problema.
  • Rojo: es el lado pasional, el de las emociones.
  • Negro: representa el lado pesimista, el cauteloso y miedoso, el que hace de abogado del diablo ante las soluciones que se van generando.
  • Amarillo: nos hace ver el lado positivo, optimista, las oportunidades. Responde a la pregunta ¿y por qué no va a salir bien?
  • Verde: implica adoptar la postura creativa, alocada, mirar desde un punto de vista divertido y diferente.
  • Azul: es el que resume todo, le da coherencia y perspectiva global.

Esta semana, escoge un problema que tengas sin resolver y ¡a ver qué sombrero te sienta mejor!

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

Cómo afectan las redes sociales a la salud mental

¿Alguna vez te has parado a pensar cuántas horas al día pasas al teléfono móvil? Lo usamos para todo: escuchar música, hacer la lista de la compra, comprar ropa, planificar nuestras vacaciones, trabajar, estudiar e incluso para comunicarnos con familiares y/o amigos. Y es que piénsalo, vayas a donde vayas, siempre llevas el móvil debajo … saber más

Año Nuevo: nuevos objetivos

¿Por qué fracasan los propósitos de Año Nuevo? ¿Por qué, quizás, ya a estas alturas ni hemos empezado a cumplir un solo día aquello que nos propusimos?   Todos tenemos buenas intenciones, pero con eso no basta. Si realmente quieres iniciar un cambio en tu vida lo primero que debes plantearte es: ¿Por qué quiero … saber más

Lo hice, lo haré.

La mente es una máquina compleja que funciona, a veces, a su parecer. Llevamos siglos intentando entender su funcionamiento y en nuestro día a día nos sorprende la incoherencia de su modus operandi. Dicen que somos seres racionales y que el cerebro está hecho para ayudarnos a sobrevivir y dar un paso más allá respecto … saber más

¿Qué son las emociones atrapadas?

Emociones atrapadas en el cuerpo Nos referimos a emociones atrapadas cuando hablamos de aquellas emociones que evitamos y que, por tanto, acaban atrapadas en nuestro cuerpo provocando reacciones negativas: dolores de cabeza, dolores de estómago, cansancio, acné … Pueden quedar atrapadas emociones como el enfado, la decepción, la tristeza, la culpa, el asco, el miedo, … saber más

Preparación mental en pretemporada

Si el cuerpo se relaja en vacaciones, ¡la mente también lo hace! La pretemporada es el momento para poner a punto físicamente a nuestros jugadores y deportistas para la larga temporada que nos queda: dobles sesiones de entrenamiento, mucha carga física, concentraciones… ¿Y qué pasa con la mente? Se nos sigue olvidando que mente y … saber más

Vivir con incertidumbre

La incertidumbre es una de las emociones que peor sabemos llevar las personas. Ese querer saber qué va a pasar y no tener respuesta se convierte en una obsesión que a muchos, nos quita el sueño. Estamos en plena época de fichajes, de renovaciones, de altas y de bajas en el mundo del deporte y … saber más