El corazón tiene razones que la razón no entiende

La vida está llena de momentos en las que debemos tomar una decisión. Nunca es una tarea sencilla ni un camino exclusivamente con dos alternativas. Existen millones de opciones, de matices, de aspectos a considerar que pueden hacer de la toma de decisiones algo tan complicado como encontrar una aguja en un pajar. Y lo peor de todo, es que nunca estaremos seguros de si la decisión ha sido la correcta.

En el pasado partido de la Europa League, Simeone decidió pedirle a su portero que subiera a rematar el último córner. Se sentenció el partido con un 0-2, complicando la vuelta de esta semana. Algunos han criticado esta decisión y el técnico se ha defendido diciendo que “los que están para opinar no asumen riesgos y todo es más simple”.

No siempre cuando tenemos que tomar una decisión tenemos todos los datos necesarios o el tiempo suficiente para analizar la situación. En ocasiones, en solo cuestión de segundos debemos decidirnos. En otras, tenemos que hacerlo a ciegas porque no tenemos ningún indicio de cuál será la decisión correcta. ¿Quién nos asegura cuando decidimos qué jugador lanza un penalti que el balón entrará o si es mejor atacar a nuestro rival o por el contrario defender nuestra portería?

Recientes investigaciones en toma de decisiones aluden a la importancia de la influencia de nuestras emociones a la hora de decidir qué hacer. No siempre el análisis racional nos lleva por el buen camino y son esas intuiciones las que nos guían acerca de qué hacer.

Ya en 1848, Phineas Gage nos dio la clave al tener un accidente y clavarse una barra de hierro en la mejilla izquierda que le atravesó parte del cerebro. Milagrosamente sobrevivió, pero su comportamiento cambió siendo incapaz de controlar sus emociones. Este hecho inició el estudio de la relación de las emociones con funciones ejecutivas del cerebro (planificación, anticipación, toma de decisiones…). El investigador Antonio Damasio, en su teoría del marcador somático, nos dice que las emociones son las responsables de nuestras intuiciones. Así, tenemos esa “sensación” extraña que nos dice que debemos aprovechar esa oportunidad aunque parece imposible tener éxito o, por el contrario, sabemos que es mejor no tomar ese camino.

Esta teoría nos puede ayudar a la hora de tomar nuestras decisiones. Nunca vamos a estar seguros al cien por cien de si acertaremos, pero quizá, dejarnos llevar por la intuición nos acerque un poco más al éxito. No hay que olvidar que la posibilidad de que nos equivoquemos existe, como le ocurrió a Simeone, pero tampoco debemos dejar de lado aquello de “quien no arriesga, no gana”. Si le hubiese salido bien la jugada, todos alabarían su atrevimiento. Tomar decisiones no es fácil, hay que arriesgarse, ser valiente para hacerlo, atreverse a pesar de la incertidumbre y de lo que nos dice nuestro cerebro, y así, a veces saldremos victoriosos, pues en ocasiones, el corazón tiene razones, que la razón no entiende.

Deja una respuesta

Post relacionados

No hay más remedio

Hay momentos en la vida en los que desearíamos tirar la toalla. Estamos cansados, frustrados, asqueados de una situación que no nos beneficia o viviendo momentos tan negativos que desearíamos dejarlo todo. En ese momento solo deseas llorar, gritar… porque has aguantado tanto, tanto se ha llenado tu vaso… que al final, claro, se derrama. … saber más

Fatiga pandémica ¿Dejará alguna herida psicológica la cuarentena por el coronavirus?

Los expertos ya han bautizado las secuelas psicológicas que estamos sufriendo por la pandemia. La OMS ha descrito este trastorno como un conjunto de síntomas: apatía, tristeza, preocupación, sensación ahogo, indefensión y ansiedad, mayor irritabilidad, dificultades en el sueño, en la capacidad de concentrarse, y un agotamiento físico y mental, entre otros. Además del motivo … saber más

Motivación positiva versus motivación negativa

Todos creemos que hay una sola forma de motivación y esa es la positiva. Hablamos de que los jugadores no están motivados o de que tal o cual entrenador es un buen motivador porque pone un vídeo inspirador o da un gran discurso. La motivación va mucho más allá y tiene múltiples formas, incluso la … saber más

Beneficios psicológicos de la Media Maratón

Suena el despertador y una sensación de ilusión, ganas y nervios (pero de los buenos) me invade. Hoy corro la Media Maratón de Granada. A medida que me voy poniendo la equipación, las zapatillas, voy planificando el recorrido: dónde quiero apretar más, en que avituallamiento pararé o cómo pasaré a mi compañero de running (que … saber más

Consejos psicológicos para mejorar en una competición deportiva.

Tener la capacidad psicológica de llegar hasta el final es cosa, en ocasiones, de solo unos pocos. Llegar hasta el final no significa hacerlo de cualquier manera, sino dándolo todo. En el deporte de alto rendimiento como en la vida solo se tiene éxito si lo das todo, al cien por cien, en cada momento … saber más

Por supuesto que hay remedio. Diario Córdoba.

Noticia sobre la intervención de Zoraida Rodríguez en el Córdoba C.F. Descargarte el pdf para leer este artículo:   Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como dependencia emocional, pareja, autoestima, depresión, trastornos de … saber más