apiKey -
url - /api/Departamentos?idEmpresa=0
method - GET
headers - Array ( [0] => Authorization: [1] => Content-Type: application/json [2] => Accept: application/json )
data - Array ( ) ¿Cómo son las parejas felices? - Zoraida Rodríguez Vílchez
¿Cómo son las parejas felices? - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

¿Cómo son las parejas felices?

El mundo de la pareja es algo de lo que todo el mundo habla, además las redes nos enseñan una imagen muy idealizada de las parejas que nos rodean. ¿Una pareja feliz es aquella que no discute? La respuesta es no, es normal que haya diferencias de opinión entre los miembros de una pareja, lo adecuado es encontrar la manera de buscar una solución juntos al problema que haya surgido, siempre desde el respeto, la comunicación y la empatía.

Lo más importante no es solo tener controlado este aspecto, sino que uno de los indicadores que predicen el éxito en una pareja es la regla 20-80.

Encontrar el equilibrio de un 80% de intercambios positivos (gestos cariñosos, palabras de cariño, ayuda, apoyo, detalles, elogios, agradecimiento, etc.) y un 20% de intercambios negativos (alguna crítica, alguna diferencia o alguna disputa). El éxito de una pareja no lo predice una ausencia de discusiones, sino que tiene que existir ese porcentaje de elementos positivos.

Es importante tener en cuenta que no debemos conformarnos, sino trabajar para poder disfrutar de una relación feliz.

Cómo construir el bienestar en una relación

Construir una pareja sana, con respeto, empatía y comunicación no es algo sencillo ni mucho menos, es algo que hay que trabajar, ambos integrantes de la pareja deben esforzarse desde el principio en crear unas bases sólidas de pareja, ya que esto supone múltiples beneficios.

Tener conversaciones incómodas no es nuestro elemento favorito, pero son necesarias, es lo más útil, no sirve de nada en pareja aquello de “lo que no se habla, no existe”, al final puede acabar explotándonos. Así que es muy importante la comunicación y expresión de emociones.

El psicólogo Estadounidense Robert Sternberg, define la Teoría Triangular de las parejas felices como “un conjunto de sentimientos, emociones y valores que se encuentran presentes en una relación y que está compuesto por tres elementos fundamentales: la intimidad, la pasión y el compromiso”.

Teoría triangular de las parejas felices

Esta teoría pretende explicar que ingredientes básicos no deben faltar en una pareja para que sea sana, estable y feliz. Se desarrolla en forma de triángulo, en cada uno de los picos aparecen tres cosas indispensables en una pareja: Intimidad, compromiso y pasión.

La suma de los tres elementos da lugar a lo que se llama Amor Consumado, el amor más sano, también se le conoce como amor maduro.

La pasión sumada a la intimidad da lugar al Amor Romántico, los miembros de la relación sienten atracción y excitación, y, además, tienen confianza y cercanía. Con trabajo y experiencias compartidas pueden llevarles a sumar el compromiso que falta.

Cuando la pasión se une al compromiso da como resultado lo que se conoce como Amor Fatuo, pueden ser parejas que no compartan o no tengan muchas cosas en común.

Y, por último, cuando la intimidad se une al compromiso obtenemos el Amor Compañía o Amor Sociable, suele haber carencia de deseo o excitación, pero si ambos están satisfechos con eso pueden ser parejas que por otros motivos (hijos, familia, valores compartidos) duren mucho tiempo.

Compromiso

El compromiso en una pareja hace referencia a lo que cada miembro de la pareja está dispuesto a amoldarse al otro y hacerse responsable de esa relación. Esto proporciona estabilidad, así como el objetivo de buscar un camino común, unas metas compartidas en pareja, así como valores similares.

Es definido por palabras como: alianza, lealtad, honestidad, seguridad y libertad. Estos últimos elementos son antídotos contra el miedo, facilitando una relación respetuosa.

Cuando en una relación predomina la confianza, la responsabilidad, el reconocimiento de las obligaciones, los intereses personales, conyugales y familiares, decimos que hay compromiso. Esto genera en los miembros de la pareja deseos de que la relación sea duradera y estable.

Intimidad

La intimidad requiere de confianza y conocimiento del otro. Aparecen las ganas de querer hacer feliz al otro, involucrarnos en su bienestar y necesidad de compartir. Se basa en el respeto y el apoyo.

La intimidad con la sensación de sentirse comprendido y comprender, de sentirse apoyado y apoyar, de compartir (tiempo, actividades, familia, etc.). Por tanto, favorece el acercamiento, el vínculo y la conexión.

La intimidad implica sensación de apoyo incondicional, saber que esa persona que tanto queremos estará a nuestro lado en cualquier momento nos genera bienestar y, por tanto, se convierte en uno de los pilares fundamentales en una relación sentimental.

Pasión

Este componente es la excitación o la energía de la relación. Los sentimientos de la atracción física y el impulso o la necesidad de estar con la otra persona y de tener relaciones íntimas.

¿Con qué tipo de amor te sientes más identificado en tu pareja?
¿Crees que podríais trabajar en alguno de los aspectos anteriormente mencionados para lograr ese Amor Consumado, y no sabéis como hacerlo?

En Zoraida Rodríguez Centro de Psicología, podemos ayudarte.

Andrea López Caballero
Psicóloga Sanitaria en Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

Visualizando el éxito

Seguro que alguna vez te has imaginado a ti mismo enfrentándote a una situación que temías: un partido, una entrevista, cómo dar una noticia importante o una charla. En tu mente, te has visto haciendo los gestos, los movimientos, qué decías, cómo te sentirías… Te has visto exactamente cómo te gustaría estar en esa situación. … saber más

Entrenando a un coach. Industria del Tenis

 Tu pasión: el tenis. Tu sueño: entrenar jóvenes tenistas. Los pilares para ello: tu amplio conocimiento sobre este deporte. El as bajo tu manga: tu ilusión. Pero, ¿cuál es el secreto para sacar todo el rendimiento de ellos? No solo podemos saber de tenis. No podemos olvidar que estamos tratando con personas y personas es … saber más

Soy una persona tímida o padezco fobia social

¿Qué es la timidez? ¿Cómo es una persona tímida? Coloquialmente, se define timidez como el sentimiento de miedo que hace sentir a una persona insegura e incómoda en determinadas situaciones y que, con una intensidad y frecuencia muy acusadas, puede afectar a sus relaciones interpersonales y limitar un funcionamiento social adecuado. Una persona tímida no … saber más

Ataque de pánico

El ataque de pánico es la manifestación de la ansiedad en su forma extrema. Parece que sobreviene como de la nada, y se caracteriza por un miedo intenso y repentino, que se inicia bruscamente y que alcanza su máxima intensidad en 10 minutos. Suele ir acompañado de palpitaciones bruscas, sudoración, temblores, opresión en el pecho, … saber más

¿Qué tipo de entrenador eres?

¿Te has preguntado alguna vez qué tipo de liderazgo ejerces con tu equipo o con tus deportistas? Eres un entrenador autoritario si: Eres el que toma todas las decisiones sin pedir opinión a tus jugadores y además, esperas que esas decisiones sean obedecidas por encima de todo. Cualquier pregunta, o sugerencia, la interpretas como un … saber más

Manejar el estrés en el deporte

El deporte es una de las situaciones más propensas para sentir estrés.  ¿Por qué? Debemos partir de la definición de qué es el estrés. El estrés es una reacción de nuestro cuerpo para dar una respuesta y hacer frente a las demandas de la situación en la que nos encontramos. En principio, y por tanto, … saber más