Coherente con tus valores - Zoraida Rodríguez

Coherente con tus valores

Qué importante es ser coherente con tus valores, alinear tu conducta entre lo que dices y lo que haces. Aunque contemplo la posibilidad de cambiar de opinión, cosa a la que todos tenemos derecho, hacerlo según a conveniencia y como si cambiaras de vestido ya no es un derecho, es libertinaje y me resulta devastador.

Me resulta devastador porque con tus actos, en contra de tus palabras, te llevas por delante a mucha gente que estaba confiando en ti. Pero si no te importa la gente, quizás te importe la imagen que tienen de ti, la credibilidad que ofreces a los demás. O es más, piensa que con tu incoherencia te llevas por delante a ti mismo, a tu propia integridad, traicionas a tus valores, te traicionas a ti mismo. Lo malo es que no lo veas, lo justifiques sin media o te sientas con el derecho de hacerlo pero no lo perdones a los demás.

Escucho a entrenadores que predican a sus jugadores una y otra vez que todos son igual de importantes, pero cuando se ven en la tesitura de tener que prescindir de su estrella por mal comportamiento, se echan atrás; o quienes no dan nunca la oportunidad a algún jugador en concreto porque le han tomado manía. Hay profesionales que ejercen su profesión con criterios según les conviene y critican a los que no cumplen el punto de vista que ellos tienen de forma caprichosa en ese momento. Me visitan en consulta personas cuyas conductas en contra de sus valores les trae un sentimiento de culpa y una ansiedad que no saben manejar. A todos ellos les digo: revisa tus valores. Quizás debas ser sincero contigo mismo y reconocer que esos en el fondo no son tus valores. Quizás debes reconocer la opción de que la vida no está hecha de reglas matemáticas y que hay excepciones. Pero entonces, debes ser cauto con lo que predicas.

Entrenador, si crees que vas a tener un trato diferente con según qué deportista, no juegues a ser el entrenador democrático y “guay” que valora a todo el mundo por igual. No es malo hacer excepciones, sólo no tienes que decir que no las vas a hacer. Profesional, se consciente de las circunstancias que te rodean; el entorno es cambiante, hay que adaptarse al mercado y las necesidades, aunque pensemos que lo ideal son ejercer en otras condiciones; a veces más vale algo que nada. Y si tú, acabas de traicionar un valor tuyo, párate y tómate un momento de reflexión: tenemos tanto derecho a equivocarnos, como a cambiar simplemente de opinión, como a darnos una nueva oportunidad para volver a ser coherente con nuestros valores.

Y si esto último lo tengo claro, lo que más claro tengo es la responsabilidad que debemos tener con esos valores y con nuestra conducta. Como decía al inicio del artículo: tenemos libertad para elegir nuestros valores, para cambiar de opinión también, pero hacerlo sin tener en cuenta las consecuencias para con los demás y para con nosotros mismos, no me parece justo. Me parece una postura cómoda y poco responsable.

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

Pensamientos irracionales

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu pensamiento es tan negativo, o porqué tiendes a evaluar las situaciones de forma más catastrófica que los demás? Quizás incluso te sorprendes a ti mismo viendo una misma situación unas veces de forma positiva y otras no. Esto se debe a tus pensamientos, ese diálogo interior que … saber más

Congreso Iberoamericano de Fútbol

Zoraida Rodríguez ponente en el Congreso Iberoamericano de Fútbol en Punta Umbría: El pasado 3 de junio de 2017 tuve el placer de asistir como ponente al Congreso Iberoamericano de Fútbol organizado por la Real Federación Andaluza de Fútbol en Punta Umbría, Huelva. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro … saber más

¿Cómo ayudar a tu hijo/a ante una separación?

Los motivos que nos pueden llevar al divorcio o a la separación de nuestra pareja pueden ser innumerables, pero sean cuales sean los motivos, hay una preocupación común en todas las familias que se enfrentan a esta situación: ¿cómo se lo decimos a los/as niños/as? Ya bastante difícil es tomar la decisión de separarse o … saber más

Convivencia familiar psicológicamente positiva

La buena convivencia familiar es un factor importante para la calidad de vida. La familia es el grupo social donde normalmente pasamos más tiempo por lo que una convivencia positiva puede repercutir en las demás áreas de la vida. Un hogar donde hay una buena convivencia familiar propiciará ese ambiente seguro, de amor y confianza … saber más

Introvertido o tímido

Por qué introvertido no es lo mismo que tímido ¿Puedes ser introvertido y no ser tímido? La respuesta es sí. Tendemos a confundir ambos términos pero son conceptos diferentes. Aunque ambos son rasgos de personalidad, la introversión es la tendencia a buscar ambientes más tranquilos mientras que la timidez es un miedo a la hora … saber más

Ruptura por redes sociales y ghosting

Vivimos en un momento donde muchas de las relaciones de pareja se inician por redes sociales. Esto implica también que muchas de ellas terminen por el mismo medio. ¿Qué puede implicar esto? Por un lado, las rupturas por redes sociales suelen dejar una sensación para la parte dejada de que aún queda algo por solucionar … saber más