Beneficios psicológicos de la Media Maratón

Suena el despertador y una sensación de ilusión, ganas y nervios (pero de los buenos) me invade. Hoy corro la Media Maratón de Granada. A medida que me voy poniendo la equipación, las zapatillas, voy planificando el recorrido: dónde quiero apretar más, en que avituallamiento pararé o cómo pasaré a mi compañero de running (que el año pasado obtuvo mejor puntuación que yo y este año, ¡mi orgullo no se queda por detrás!). La carrera me está ayudando a potenciar mi capacidad de establecimiento de objetivos y de planificación. Cuando llego a la salida, me encuentro con mis compañeros, conocidos… La verdad, es que esto de deporte me ha facilitado relacionarme con más gente.

Llega el momento, comienzo a correr y mi cuerpo comienza a funcionar: más sangre y oxígeno a mis músculos, libero toxinas, descargo adrenalina y comienzan a fluir la serotonina y las endorfinas, cóctel de hormonas que me dejará una gran sensación de bienestar, que durará varias horas después.

Es una carrera larga, tengo que estar concentrada y atenta, controlando mis pensamientos para que no venirme abajo. Es un momento en el que las preocupaciones del trabajo, la casa o los niños, desaparecen y solo me centro en mis movimientos. Convierto mi pensamiento en lo que es la carrera: una pista de una única dirección en la que solo la meta es lo que está ahí delante; no puedo volver atrás, no puedo preocuparme por el pasado, solo queda mirar hacia delante. Estoy entrenando mi cabeza para descartar los pensamientos negativos y luchar por un objetivo. Busco un único pensamiento en mi mente y aparto todo lo que me distrae: “avanza, avanza, tu puedes, continua, adelante”. Y va sonando en mi cabeza como un tambor que marca el ritmo de mis pasos.

Voy bien, me siento bien, cansada, pero aguanto, estoy forzando al máximo mi capacidad de tolerar el esfuerzo y… ¡la frustración! Que mi compañero me acaba de adelantar otra vez: “no hay dolor, no hay cansancio, aguanta y para adelante, que esta situación no haga que bajes el ritmo, intenta superarle y si no puedes, sigue a lo tuyo, ¡que no te perjudique! Al menos me centraré en superar mi marca, tengo la ambición sana de dar un poco más, de no conformarme… ¡Si es que soy así en todas mis facetas de la vida!”

Estoy a punto de llegar a la meta, me empieza a invadir una ola de orgullo y satisfacción. Tenga la marca que tenga, he acabado, me esforzado, me siento más segura, confiada y con más autoestima. ESTO, MERECE LA PENA.
A veces me pregunto, ¿es esto deporte o entrenamiento para mi vida? ¡Hay que ver lo que el deporte y su psicología, pueden hacer por ti!

 

Zoraida Rodríguez para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

Miedo escénico

Tras su esperado regreso, Sabina sufre un ataque de miedo escénico e interrumpe media hora antes del final su concierto. Según sus palabras: «Hoy, por exceso de ganas de estar bien delante de mi gente de Madrid, me acaba de pasar un Pastora Soler». Y es que este diciembre la artista también sufrió un desmayo … saber más

¿Cuestión de suerte? Revista Desafío

Llego al césped una hora antes de que comience el partido. Camino por la banda, sintiendo cómo los tacos de mis botas se hunden en el campo. Siempre llevo las mismas botas negras, no aguanto cambiar el color. Sigo caminando mientras me centro en el olor de la hierba, me paro y me recreo en … saber más

Cómo dejar de compararnos con los demás

Hoy en día es cada vez más frecuente observar y presenciar la vida de los demás, donde están, que hacen, con quién están, y sentir envidia, hoy aún más notable a través de las redes sociales. Esto provoca que aparezca una comparación continua de mi vida con lo que estoy viendo, comparación física, de experiencias … saber más

El poder de las expectativas

Comienza de nuevo el Campeonato de Fórmula 1 y todos tenemos grandes esperanzas en lo que Alonso pueda conseguir este año. Sin embargo, no solo predecimos los resultados en este deporte. En el fútbol profesional, a principios de temporada, ya vaticinamos quién va a ganar la Liga o qué equipo estará en puestos altos de … saber más

Cómo perder el miedo a cambiar de trabajo

Procesos para perder el miedo. Todos sabemos que lo nuevo siempre genera un poco de miedo, incertidumbre, etc. Por ello, debemos saber que un cambio de trabajo con todo lo que ello implica nos generará seguramente estas emociones. Seguramente aparezca también miedo a no realizar bien el trabajo, “a no dar la talla”, esto se … saber más

¿Cómo influyen las Nuevas Tecnologías en los Adolescentes?

Que nuestros hijos han nacido con las nuevas tecnologías en las manos no se puede negar. Recuerdo cuando mis sobrinas de pequeñitas sabían poner solas el vídeo, y aquello nos parecía (sobre todo a los abuelos) una gran proeza. Ahora mis padres ven a mi hijo de dos años mover el dedo para cambiar en … saber más