Psicólogo deportivo online
La psicología deportiva online es clave para superar esos bloqueos, mejorar tu desempeño y fortalecer tu mentalidad para competir cómodamente en cualquier situación.
En ZRPsicologos ofrecemos una terapia de psicólogo deportivo online especializada, respaldada por evidencia científica y enfocada en ayudarte a rendir mejor, controlar la presión y confiar en ti mismo como.
Trabajando con nuestra terapia conseguirás:
Nuestra terapia online te permite seguir tu rutina deportiva sin desplazarte, con la misma intensidad y conexión que en consulta presencial.
Mayor disciplina mental y concentración en los entrenamientos y competiciones.
Manejo efectivo de ansiedad, estrés, lesiones y bloqueos mentales.
Fortalecer tu autoconfianza para enfrentar cada reto con seguridad.
Reconstruir tu rendimiento tras errores o derrotas sin que afecten tu motivación

En el deporte, tu mente puede ser tu mejor aliada o tu mayor límite. No basta con entrenar el cuerpo: la diferencia entre un buen rendimiento y tu máximo potencial está en cómo gestionas la presión, la autoconfianza y la concentración. En ZRPsicologos trabajamos contigo para entrenar tu mentalidad deportiva, ayudarte a superar bloqueos y enseñarte a transformar la ansiedad en motivación. Nuestra terapia de psicólogo deportivo online te ofrece herramientas prácticas y personalizadas para que compitas con seguridad, disfrutes más y lleves tu rendimiento al siguiente nivel.
Para qué personas es ideal la terapia deportiva online
- Te bloquean los nervios o la presión durante competencias.
- Te frustra no mantener la concentración cuando más importa.
- Sientes que has perdido nivel después de una lesión o bajón físico.
- Tiendes a sobreanalizar errores y eso afecta tu rendimiento.
- Buscas confianza mental y estabilidad para darlo todo en cada momento.
Si esto te suena familiar, este acompañamiento es para ti: te ayudamos a convertir la mente en tu mejor aliada en el deporte.
Nuestro método de trabajo
¿Qué te pasa?
¿Hay algo más?
Comprende: el primer paso hacia tu cambio
A trabajar
Estaré contigo siempre que me necesites
Nuestros psicólogos expertos en psicología deportiva
- Colegiada nº AO05484.
- Psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005.
- Especialista en dependencia emocional y pareja, autoestima, depresión, trastornos de ansiedad y TOC, apoyo a la infertilidad, opositores y diferentes situaciones de la vida.
- Acreditación profesional en psicología deportiva. Psicóloga de equipos como el RCD Mallorca, Real Club Recreativo de Huelva, Córdoba CF, entre otros. Psicóloga colaboradora de distintas federaciones andaluzas. Atención a deportistas olímpicos y profesionales como de base en deportes de equipo e individuales.
“ Llevo estos años trabajando en mi consulta de psicología en Granada, colaborando en proyectos muy interesantes, en los que dejas la cabeza y el corazón para dar todo lo mejor de ti y obtener todo lo mejor de los demás .”
Colegiada n.º AO12094.
Especialista en terapia de pareja, dependencia emocional, fertilidad, trastornos del estado de ánimo y de ansiedad, TOC.
Intervención y aplicación clínicas de la terapia de aceptación y compromiso desde el análisis funcional.
“Me apasiona explorar como los pensamientos, emociones y conductas de cada persona le llevan a lugar diferente y es desde ahí, entendiendo su caso individual, desde donde busco las herramientas y técnicas adecuadas, prácticas y útiles para cada persona”.
Colegiada n.º AO11978
Especialista en trastornos de la conducta alimentaria y sexualidad, autoestima, dependencia emocional, trastornos del estado de ánimo y ansiedad.
Técnico de nutrición y dietética.
Experto en terapias de tercera generación.
Atención en español e inglés.
“Mi trayectoria en psicología ha significado para mí un crecimiento personal en diferentes aspectos. He encontrado la forma de ayudar a personas y acompañarlas en su proceso, lo cual es enriquecedor a todos los niveles. Para mí, el trabajo en equipo y la colaboración mutua son esenciales para conseguir los objetivos planteados”.
Colegiada nº AO13006.
Especializada en problemas de ansiedad y estado de ánimo, dependencia emocional, habilidades sociales y autoestima. Técnicas de estudio para niños y adolescentes. Atención becas NEAE.
«Me gusta ver la terapia como un proceso de autoconocimiento y crecimiento personal, donde mi papel es apoyarte y acompañarte, creando un espacio seguro donde ofrecerte una atención individualizada, pero siempre con herramientas basadas en la evidencia científica».
Colegiada nº AO 12443.
Especializada en psicología deportiva y en problemas de ansiedad, autoestima, fobias, problemas en el estado de ánimo, . Además, cuento con formación sobre estimulación cognitiva en la tercera edad.
Graduada en Psicología. Universidad de Granada con mención en Psicología de la Salud.
Máster en Psicología General Sanitaria. Universidad de Granada.
Curso formativo de estimulación cognitiva a partir de la metodología Montessori para la tercera edad.
“Entiendo la terapia como un proceso de acompañamiento, de autoconocimiento y de crecimiento personal, que nos ayuda a comprender qué nos pasa y cómo cambiarlo. Te ofrezco un espacio en el que tú y tu salud mental os convirtáis en la prioridad. ¿Te animas a emprender este camino conmigo?»
Colegiada n.º AO13185
Especialista en intervención en procesos de duelo y pérdidas, clínica infantojuvenil, dependencia emocional, trastornos del estado de ánimo y de ansiedad.
Intervención en situaciones de riesgo de autoagresión y comportamiento suicida.
“Trabajaremos de la mano para emprender un viaje en el que la búsqueda del crecimiento personal y tu salud mental sean una prioridad, siempre acompañados de herramientas y recursos que nos guíen hacia tus objetivos y en un ambiente cálido en el que la escucha activa es la norma”.
Colegiada nº AO14180
Especialista en alteraciones en el estado de ánimo, ansiedad, terapia de pareja y procesos de duelo y pérdida. También realiza apoyo psicológico a opositores y técnicas de estudio avanzadas.
Cuenta con el Máster en Terapias de Tercera Generación
«Entiendo la terapia como un proceso de aprendizaje y acompañamiento para gestionar las dificultades emocionales. Mi objetivo es ayudarte a descubrir qué herramientas son útiles para ti y cómo puedes ponerlas en práctica, en un espacio humano, riguroso y adaptado a tus necesidades.»
Colegiada n.º AO14067
Especialidades: Regulación emocional · Estrés, ansiedad y fobias · Trastorno obsesivo-compulsivo · Trastornos del estado de ánimo · Dependencia emocional · Autoestima · Asertividad
Comprometida con la práctica basada en evidencia científica, desde un enfoque integral.
“Para mí, cada persona es un universo: una red compleja y dinámica de pensamientos, emociones y conductas que interactúan entre sí. Mi pasión es explorar cómo esa red interactúa a su vez con los factores externos para ayudarte a comprender tus patrones. Te ofrezco un espacio seguro donde trabajar en equipo con herramientas prácticas basadas en evidencia, acompañándote en tu camino hacia el bienestar, el desarrollo personal y la autorrealización.”
Colegiada n.º AO14234
Formación en terapias basadas en la evidencia, tratamiento de ansiedad, gestión y regulación emocional, autoestima y trastornos del estado de ánimo. Psicología infantil, para adolescentes y trastornos de la conducta alimentaria.
“Cada persona es única, y por eso entiendo la terapia como un proceso individualizado, en el que me adapto a tu ritmo, tus vivencias y tus necesidades. Te acompaño a explorar tus dificultades y fortalezas desde una mirada integradora, con el objetivo de que puedas comprenderte mejor, aliviar tu malestar y fortalecer tu crecimiento personal.”
¿Quieres realizar tu cita de forma online? Hazlo ahora
Cargando…
Selecciona el servico deseado.
Seleccione su cita.
Rellena tus datos.
Servicio:
Precio: 65,00 €
El día a las
¿Nunca has visitado un psicólogo deportivo online? Estas son las dudas más comunes
¿Cuál es el precio de las sesiones?
El precio total dependerá del número de sesiones que necesites, aunque te indicaremos un precio por sesión. El número de sesiones variará en función del problema a tratar, de lo arraigado que esté, de la propia persona y de su evolución. Ahora sí, cuanto más te impliques en la terapia, antes notarás los resultados. Contacta con nosotros para obtener más información.
¿Cuál es la duración y frecuencia de las sesiones?
Las sesiones suelen ser semanales, de 1 hora de duración aproximadamente, y se van espaciando a medida que avanzamos en la terapia. Esta duración e intervalo temporal se han establecido como los más adecuados para lograr la eficacia en la terapia ¿Por qué? En una hora de consulta nos da tiempo a revisar lo acontecido entre sesiones y avanzar con nuevas técnicas. Que la frecuencia sea una vez a la semana nos permite que tengas tiempo suficiente para poner en práctica lo aprendido en consulta. Si dejamos mucho espacio entre sesiones, el avance decae.
¿Qué corriente de Psicología seguimos y qué técnicas utilizamos?
Nuestro enfoque principal es la psicología cognitivo-conductual. Esto significa que nos centraremos en tus pensamientos, en cómo interpretas las situaciones y en cómo te hablas a ti mismo, ya que esto influye directamente en tus emociones y tu comportamiento. Cuando sea necesario, también nos apoyaremos en herramientas de la Terapia de Aceptación y Compromiso y el coaching
¿Las sesiones de psicología deportiva online son tan eficaces como las presenciales?
Sí, tanto nuestra experiencia como numerosos estudios respaldan que la terapia online es igual de efectiva que la presencial para la mayoría de los casos. El formato online permite un trabajo igual de profundo y eficaz, con la ventaja de la comodidad y flexibilidad.
¿Es confidencial todo lo que compartimos, incluso por videollamada?
Por supuesto. La privacidad y la confidencialidad están garantizadas igual que en la terapia presencial. Se usan plataformas seguras, y el profesional mantiene el mismo código ético en todo momento.
¿Cuándo se recomienda ir a terapia deportiva online?
Se recomienda acudir a terapia deportiva cuando sientes que los nervios, la presión o el miedo a fallar te impiden rendir a tu verdadero nivel en una competición. También es una herramienta clave para gestionar la frustración o el miedo durante la recuperación de una lesión. No es necesario tener un problema; es para cualquier deportista que busque potenciar su fortaleza mental y alcanzar su máximo potencial, o para padres que notan que sus hijos sufren ansiedad o han perdido la confianza en su deporte
Soy deportista amateur, ¿realmente necesito un psicólogo deportivo o es solo para profesionales?
La psicología deportiva es para cualquier persona que quiera mejorar y disfrutar más de su deporte, sin importar el nivel. Las herramientas para gestionar la frustración, mejorar la confianza y aumentar la motivación son universales y te ayudarán a alcanzar tus metas personales.