Asertividad

La asertividad es una actitud de autoafirmación y defensa de nuestros propios derechos, en la que expresamos nuestros sentimientos, preferencias y opiniones, de forma adecuada y respetando, al mismo tiempo, los de los demás. Es una elección y aunque no la tengamos, se puede entrenar. La asertividad me permite decir mi opinión sin miedo, rechazar peticiones o expresar mis deseos, dar órdenes de forma respetuosa pero firme o halagar a alguien sin sentir vergüenza.

Me hace ser yo sin tener miedo ni pasar por encima de los demás. Cuando me comporto de forma asertiva y lucho por mis objetivos, mi autoestima sube, porque suele conseguir aquello que me propongo y si no lo hago, no me machaco por ello. Menos aún si depende de otras personas, porque sé que tienen derecho a no darme lo que pido. Me respeto y respeto a otro, ambos somos iguales.

Como un estilo de comportamiento que es, no siempre vamos a ser asertivos al cien por cien; dependerá de las situaciones o de con quienes estamos. Y a veces, caemos en los otros dos estilos opuestos: la agresividad e inhibición.

187_articulo147_ideal_asertividad1

Si tu estilo de comportamiento es agresivo, no tienes por qué estar dando voces por ahí exigiendo lo que quieres. Puedes, simplemente, de forma muy sutil y con voz muy cariñosa decir: “¿no me vas a sustituir en el entrenamiento con la falta que me hace?, tú que eres tan buena amiga; no esperaría que me dijeras que no”. ¡Ahí lo llevas! Y dices que sí porque si no, sabes que se pondrá, ahora sí, hecha una furia, o te lanzará una mirada de esas que matan. El estilo agresivo corresponde a quien cree tener más derechos que nadie, que su opinión es la única y verdadera y por supuesto, que sus necesidades son siempre más importantes que la de los demás. Si filosofía vital es: yo soy más y tú eres menos. Totalmente opuesto a la del estilo inhibido.

Éste sigue la teoría de “yo soy menos y tú eres, más; mis necesidades son menos importantes que las tuyas”. Detrás está el miedo a ser rechazado, a que se enfaden con nosotros o incluso una baja autoestima que se da razones para convencerse de que lo suyo, en el fondo, no es tan importante. Cuando nos comportamos así y no luchamos por lo que queremos, por lo que es nuestro, nos vamos sintiendo cada vez más pequeñitos y nuestra valía personal se resiente.

¿En qué estilo te sientes más identificado? Si cuando luchas en tu deporte, en tu trabajo… lo haces porque tienes claro que mereces conseguir esos resultados, ¿por qué no lo haces en tu vida?, ¿por qué dejas que pasen por encima de tus derechos, de tus límites y se aprovechen de ti? Mereces respeto, conseguir lo que te propongas y debes entender, que a veces, las cosas no saldrán como deseas. Si por el contrario, exiges, amenazas y coartas para salirte siempre con la tuya, plantéate: ¿de verdad te merece la pena? Quizás obtienes lo que quieres a corto plazo, pero ¿te has planeado las personas valiosas que estás dejando por el camino?

¿Crees que necesitar trabajar tu asertividad? Consultame sin compromiso.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

Psicóloga deportiva de la Federación Andaluza de Triatlón

Me gustaría anunciaros que tengo el honor de ser la psicóloga deportiva de referencia de la  Federación Andaluza de Triatlón. David Fernández Robledo, vicepresidente de la Federación me hizo llegar ayer el convenio de colaboración en el que los federados y clubes, presentando su carnet federativo recibirán un 20% de descuento en las sesiones de … saber más

Mapa de sueños

Comienza septiembre y todos empezamos a arrancar de nuevo. Parece que todo vuelve a la normalidad cuando los niños entran al cole, nos volvemos a apuntar a nuestras actividades deportivas y el trabajo se normaliza porque la ciudad vuelve a funcionar a toda máquina. Los deportistas comienzan también el calendario de competiciones y entrenamientos. Para … saber más

¡Tengo miedo a ir al dentista!

No es raro escuchar esa frase, y es que según la Organización Mundial de la Salud, más de 15% de la población sufre este miedo. De hecho, es uno de los motivos más frecuentes para no acudir a este especialista junto al coste de los tratamientos y todo esto a pesar de los consabidos beneficios … saber más

Cuando dar el 100% ya no es suficiente

En el deporte como en la vida se nos exige dar lo máximo de nosotros mismos si queremos conseguir nuestros objetivos o alejarnos del conformismo que nos lleva a estancarnos en una situación mediocre. Y con mediocre, no quiero despreciar ninguna situación ni ningún pequeño logro que cualquier persona o deportista pueda obtener. Mediocre significa … saber más

Dejar escapar el sueño o ir en su busca

Mi primer tweet decía: “Si ahora no tienes buena suerte, tal vez sea porque tus circunstancias son las de siempre. ¡Empecemos a cambiar circunstancias!”. El deporte es un gran ejemplo de quienes luchan por sus sueños, ocurra o lo que ocurra al final, o de quienes los dejan escapar. Este domingo Alonso nos ha mantenidos … saber más

Cómo abordar problemas de conducta en niños

Los seres humanos somos seres sociales que estamos preparados para adaptarnos a la vida en sociedad, lo que requiere que poseamos una serie de habilidades y normas de conducta. Nacemos sin todo ese conocimiento, y es en la infancia cuando, a través de la socialización con la familia y el entorno, se adquieren esos recursos. … saber más