Mapa de sueños

Comienza septiembre y todos empezamos a arrancar de nuevo. Parece que todo vuelve a la normalidad cuando los niños entran al cole, nos volvemos a apuntar a nuestras actividades deportivas y el trabajo se normaliza porque la ciudad vuelve a funcionar a toda máquina. Los deportistas comienzan también el calendario de competiciones y entrenamientos. Para todos, en definitiva, una nueva temporada que empieza y en la que nos solemos plantear qué retos queremos alcanzar.

Hoy quiero hablaros de una técnica para establecer vuestros objetivos llamada el “MAPA DE SUEÑOS”. Consiste en una representación visual de aquellos objetivos que quieres conseguir. Vas a plasmarlos por escrito y a dibujarlos. Es como cuando dices algo en voz alta, parece que se hace más real que cuando solo lo piensas, ¿cierto? Plasmarlos en un papel te hace mirarlos cara a cara y te compromete con ellos. ¡Más aún si además pones este mapa en un lugar visible y se lo cuentas a las personas que te importan!

¿Qué necesitas para tu mapa de sueños? Lo puedes hacer digital pero… ¿por qué no volvemos a las manualidades que hacíamos de pequeños? ¡Viva la creatividad! Coge cartulina, rotuladores de colores, revistas, papel de colores vivos, cinta washi tape… ¡todo lo que se te ocurra para darle color a tus sueños!

202_articulo160_ideal_mapa_de-sueos_2

También vas a necesitar tiempo. No creas que esta actividad se hace en un rato. Quizás necesites varios días, incluso, y recuerda que va a ser un mapa dinámico, pues tus sueños pueden ir variando a lo largo del tiempo. No es fácil plantarse delante de un papel en blanco, tómatelo con calma, si quieres que te sea efectivo.

¿Qué vas a plasmar en tu mapa?

    • Paso 1: En el centro puedes poner tu nombre, tu foto o algo que te represente, puedes poner también el título que deseas darle a este mapa o incluso una frase muy significativa para ti.
    • Paso 2: Divide tu mapa en áreas. Puedes incluir un área deportiva, otro familiar, de pareja o de trabajo… Si quieres centrarte sólo en el área deportiva, puedes dividirla en el área técnica, psicológica, física, de equipo, de entrenos o competiciones. Todo depende de qué áreas son importantes para ti y dónde quieres ponerte los objetivos.

202_articulo160_ideal_mapa_de-sueos_3

  • Paso 3: En cada área es dónde vas a plasmar tus sueños. Recuerda que puedes pintar, pegar fotos, recortes de revistas, usar símbolos o palabras claves… Lo importante es que te guste como quede y tenga significado para ti. No olvides que tus objetivos han de seguir unas reglas.
  • Paso 4: Pon tu mapa de sueños en un lugar visible.
  • Paso 5: ¡Manos a la obra! Quizás no puedas abarcarlo todo a la vez. Es buena idea si te enfocas en uno o dos objetivos nada más, y vas llegando a ellos poco a poco. Recuerda que tendrás que trazar un plan. Alcanzar objetivos es como ir subiendo una escalera: peldaño a peldaño y no puedes subir el tercero sin antes pasar por el primero y segundo.

¿Por qué funciona el mapa de sueños? Porque no se consigue nada si no sabes qué quieres conseguir. Vamos, muchas veces, sin ton ni son haciendo cosas sin una ruta marcada. Establecerte una meta te hace saber a dónde te diriges y visualizarla (al dibujarla) y por último ¡es muy motivante cuando consigues uno de tus sueños y puedes señalarlo!

¡Suerte con tu mapa de sueños!
 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

Charlas de Psicologia deportiva FADI 2018

De nuevo, esta temporada, comienzo, como psicóloga de referencia de la Federación Andaluza de Deportes de Invierno, un ciclo de charlas para acercar la psicología deportiva a los deportistas y ayudarles a mejorar su rendimiento. El pasado lunes, 12 de febrero de 2018, inciamos la primera de esta charla: «Objetivoa l límite: si no sabes … saber más

El papel del entrenador - educador.

La relación con los pequeños deportistas exige una formación completa y multidisciplinar. Entrenador, educador, profesor, modelo, referente… Términos que se cruzan y forman un todo que contribuye en la formación del niño. Lejos de las teorías y las costumbres clásicas, la labor del entrenador no se circunscribe a la mera enseñanza de conceptos técnicos o … saber más

Ejercicio: empieza y ¡mantente!

Seguro que muchos de vosotros os pusisteis como propósito de año nuevo empezar a hacer ejercicio físico. Elegisteis qué ibais a practicar: spining, running, un poquito de aerobic, o a darla caña al cuerpo en la piscina. Os plantasteis el primer día de rebajas en la tienda de deportes más chula de la ciudad, os … saber más

Aunque tengas miedo, ¡hazlo!

Este artículo, comienza recordando a Karl Wallenda, famoso equilibrista que murió a los 73 años de edad cuando cruzaba un alambre tendido entre dos edificios a 37 metros de altura. Se dice, que Wallenda destacaba por su seguridad y confianza en su habilidad como acróbata, pues realizaba sus hazañas sin red que le protegiera de … saber más

¿Por qué darnos un tiempo con tu pareja puede ser una mala idea?

Muchas de las personas que acuden a mi consulta vienen con dudas acerca de su relación de pareja. Hay quien está inmerso en una relación de dependencia emocional, quien duda de si su pareja es manipuladora o quien se ha enamorado de otra persona. Otros se plantean si aún siguen queriendo a su pareja porque … saber más

Superar una infidelidad

¿Es posible superar una infidelidad?, ¿es posible olvidar y seguir confiando ciegamente en tu pareja?, ¿se es capaz de amar después de esto? Mi respuesta, de primeras, quizás no te sea muy esclarecedora: depende cómo seas tú. Déjame explicarme algo mejor… Cada uno de nosotros tenemos diferentes formas de ver la vida. Desde el punto … saber más